Borrar
Marco Pérez y Morante de la Puebla en el paseíllo del viernes en Nimes. J. LORENZO

El mundo entero, pendiente de La Glorieta

Morante vuelve a los ruedos tras hacer historia el domingo en Las Ventas y Marco Pérez se presenta en España tras la alternativa hace solo ocho días en Nimes. Los dos se ven las caras hoy en Salamanca, mano a mano. El coso ya tiene vendido tres cuartas partes de su aforo y espera llenar con el tirón del último momento

Javier Lorenzo

Salamanca

Sábado, 14 de junio 2025, 07:00

Morante de la Puebla y Marco Pérez se vuelven a encontrar tras la alternativa del joven torero salmantino el pasado viernes en Nimes (Francia) que le concedió el propio diestro cigarrero. Desde entonces Marco Pérez no ha vuelto a torear, mientras que el cigarrero convulsionó el mundo y paró el tiempo dos días después (en la ya histórica fecha del 8 de junio de 2025) en Las Ventas donde cortó dos orejas y salió por primera vez a hombros. El gran suceso del año. Hacía tiempo que no se vivía una tarde con tal pasión y más aún, una puerta grande con tal grado de multitudinaria euforia. Se llevaron a Morante en volandas por las calles de Madrid, Alcalá arriba hasta Manuel Becerra como hacían con los toreros de otro siglo. Morante en cierto modo también lo es, en sus formas, en su esencia, en su sentir, en su grandeza. Y hasta en su verdad y compromiso. Su preocupación e interés por las tauromaquias de otros tiempos, asentado en la pureza más clásica y artista, le hacen distinto al resto. En plena madurez se ha convertido en el torero del momento. Lo lleva siendo ya mucho tiempo. Siendo un maestro de culto, el rabo de Sevilla (2023) agigantó su leyenda y le puso un trono en la historia de la tauromaquia en la que ya estaba. Le faltaba una puerta grande en Madrid. Y ahora ya la tiene. Le falta el rabo en Las Ventas y bien lo pudo pasear el 28 de mayo si no se le atraviesa el descabello. La obra, de nuevo con un toro de Garcigrande, fue sublime.

Solo dos días después de Morante, con la resaca aún latente -solo él fue capaz de curarla, o más bien de prolongarla con otra nueva, once días después en la misma plaza- se presentó Marco Pérez en Las Ventas con seis novillos en solitario. No fue lo esperado. Sin embargo, una semana después recuperó la sonrisa y devolvió la ilusión en Nimes, en una alternativa que le concedió Morante. Sin cortar orejas el maestro volvió a estar prodigioso; mientras que su ahijado despejó los fantasmas y cuajó una meritísima faena al sexto, al que cortó las dos orejas con autoridad, mando y desparpajo. Puso el anfiteatro en pie en el punto de partida de su andadura en el escalafón superior, donde se verá las caras con las figuras a diario y sin apenas tregua. La primera hoy, mano a mano con Morante, en La Glorieta. No solo es la presentación como matador de toros ante sus paisanos, sino que es la primera corrida de toros en la que actuará en España. La segunda de su vida.

Cartel del mano a mano entre Morante y Marco Pérez en las taquillas de La Glorieta. J. L.

Morante y Marco, otra vez en 14 días

Después de que Marco Pérez torease las dos primeras corridas de toros de su vida junto a Morante de la Puebla, en la ciudad francesa de Nimes (la tarde de su alternativa el pasado 6 de junio) y la de hoy en Salamanca, la próxima vez que se volverán a encontrar los dos diestros será el día 28 de junio en Zamora, junto a Emilio de Justo en el cartel. Para entonces los toros serán de la ganadería salmantina de El Pilar, propiedad de Moisés Fraile.

Salamanca es tanto para Morante como para Marco Pérez la actuación que sigue a sus dos explosiones de Madrid y Nimes. Dos triunfos que han disparado la expectación para hoy. Tanto que hasta ayer ya había vendido más de tres cuartas partes del aforo del coso. La empresa espera, con el tirón de última hora, llenar la plaza. Pase lo que pase el retorno de los toros a La Glorieta en la fecha del patrón, huérfano de espectáculos taurinos en los trece últimos años, ya ha sido un triunfo que invita a la continuidad. Hoy solo falta que salga el toro porque el universo taurino está pendiente de lo que suceda hoy en Salamanca, que es la capital del toreo y hasta aquí peregrinará parte del mundo taurino.

Morante, a hombros en La Glorieta el 18 de septiembre de 2022. ALMEIDA

Morante, vuelve hoy a La Glorieta 1.000 días después

Hoy se cumplen mil días de la primera puerta grande que logró Morante de la Puebla en La Glorieta. La primera y la única en toda su carrera en esta plaza . También fue aquel 18 de septiembre de 2022, cuando cortó las dos orejas a Arrojado, un sobrero de Cuvillo, la última vez que toreó el cigarrero en esta plaza. Lo hizo con Talavante y Roca Rey y lograron colgar el «No hay billetes» en las taquillas, en el que fue el festejo estelar de aquella Feria de 2022. Morante estuvo anunciado en La Glorieta en las dos últimas ferias pero en ninguna pudo comparecer.

La agenda de Morante y Marco Pérez

Tras la actuación de hoy en La Glorieta, Marco Pérez está anunciado mañana, domingo 15 de junio, en Istres (Francia), mano a mano con su apoderado, Juan Bautista, que reaparece por un día. Tras salir de La Glorieta tendrá que recorrer esta noche casi 1.200 kilómetros hasta llegar a la localidad gala, situada al sureste del país, entre Arles y Marsella. Por su parte, Morante se quedará más cerca. El diestro cigarrero está acartelado este domingo en Móstoles (Madrid), con una corrida de toros salmantina de Vellosino, que lidiará junto a Tomás Rufo y Alejandro Chicharro.

La historia

La fecha del 12 de junio en Salamanca se asocia históricamente a la celebración del festival a favor de las Hermanitas de los Pobres, que acogió La Glorieta ininterrumpidamente entre 1947 y 2000. Por él pasaron grandes figuras de cada época y se convirtió en uno de los festivales con más tradición. Cuando bajó el nivel de los carteles, el público dejó de ir y desapareció. El último cartel fue con Juan Luis Perita, Dámaso González, Curro Vázquez, Manzanares, Armillita y el novillero José M. Sánchez con reses de Capea y Robles. En torno a la festividad del patrón se ubicó la corrida de toros de esta tarde, 14 de junio, dos días después de la fiesta, para aprovechar el tirón taquillero del fin de semana.

En tres preguntas...

1. ¿Cuándo se celebró la primera corrida de toros el 12 de junio? En 2002 para acoger la alternativa de Javier Valverde, con Paco Ojeda y El Juli, y toros de Antonio Bañuelos.

2. ¿Cuál fue el último festejo de luces? La novillada en la que Juan del Álamo toreó en solitario mes y medio antes de su alternativa en 2011 fue el último festejo de luces. Salió a hombros por la puerta grande.

3. ¿Desde cuándo no había toros el día del patrón? Un festival a beneficio de Javier Roda (9 de junio de 2012), con López Chaves, Juan Diego, Javier Castaño, Eduardo Gallo, Juan Andrés González, Alberto Revesado, Juan del Álamo y Carlos Navarro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El mundo entero, pendiente de La Glorieta

El mundo entero, pendiente de La Glorieta