Morante, mil días después en Salamanca
La última actuación del diestro cigarrero en La Glorieta fue el 18 de septiembre de 2022. Tras la ausencia de las dos ultimas ferias este sábado vuelve, mano a mano con Marco Pérez, a la plaza que le vio salir a hombros por primera vez en su última comparecencia
Morante de la Puebla le dio el viernes la alternativa a Marco Pérez en Nimes, dejó dos docenas de muletazos para el recuerdo y viajó a Madrid para hacer historia. Puso el toreo patas arriba y los aficionados llevaron en volandas al héroe por las calles de la capital hasta el hotel con la pasión desatada. La siguiente cita en la agenda del cigarrero es el sábado en La Glorieta, una de sus plazas preferidas, donde volverá a encontrarse con su ahijado, Marco Pérez, con el que actuará mano a mano (reses de Puerto de San Lorenzo, Hermanos García Jiménez y Garcigrande), apenas ocho días después de concederle la alternativa en Nimes (Francia).
Siendo Morante una debilidad de Salamanca y La Glorieta otra del cigarrero, la puerta grande de esta plaza se le resistió casi tanto como la de Las Ventas. Un cuarto de siglo: no la saboreó hasta hasta el 18 de septiembre de 2022 cuando cortó las dos orejas a Arrojado, un sobrero de Cuvillo. Fue su primera salida a hombros en La Glorieta 25 años y 18 tardes después de la presentación en Salamanca el 19 de septiembre de 1998. Firmó su primera actuación estelar en 2006 con toros de El Pilar pero la emborronó con la espada; las dos anteriores a la del triunfo en 2018 el palco le negó la segunda oreja. Hasta aquellas dos orejas y la puerta grande, solo había paseado cinco trofeos en esta plaza.
Las dos últimas temporadas, 2023 y 2024, con sendos dobletes anunciados en los carteles, no pudo comparecer en Salamanca. Una lesión se lo impidió en 2023 y en 2024 cortó la temporada en pleno ecuador del verano por un trastorno mental que visibilizó con orgullo y valor el invierno posterior. Ahora, desatado, mejor que nunca, superado cada tarde a sí mismo y encumbrado en el Olimpo de los dioses vuelve a La Glorieta justo 1.000 días después. Casualidades del destino, el capricho de una cifra redonda en el momento en el que más redondeada está su carrera.

Lo hace arropando al nuevo valor de la tierra, recién roto el cascarón de la alternativa. Con el reto de relanzar y recuperar al mismo tiempo una fecha perdida de toros en Salamanca y con la expectación desbordada por verle torear.
Morante suma siete orejas en los 18 paseíllos que acumula en La Glorieta. Las tres de su última Feria, la de 2022, que fue la más triunfal de toda su carrera. Hasta que desorejó a Arrojado todas habían sido cortadas de una en una: la primera en 2005 a Resistón y en 2006 a Resistencio, ambos de El Pilar. Otra paseó en 2016 de uno de Domingo Hernández, otra el 12 de septiembre de 2021 al toro de Galache, el mismo premio que logró de otro toro de esta misma ganadería dos días antes de la puerta grande. Y de ahí a las dos orejas de de Arrojado, el sobrero de Cuvillo que fue el primero de una divisa no salmantina con la que Morante triunfó en Salamanca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.