Sara Ruiz, psicóloga de Salud Mental: “Se tiende a banalizar la depresión”
Muchas personas no saben distinguir entre un estado anímico bajo y un episodio depresivo

“Si padecemos depresión, tenemos un 20% más de posibilidades de tener una conducta suicida”. Así lo asegura Sara Ruiz a este periódico, la psicóloga de referencia del centro de día de AFEMC. Esta afirmación demuestra la estrecha relación que existe entre ambas. “La depresión no tiene por qué estar cronificada para que se lleve a cabo una conducta suicida”, aclara la psicóloga.
En España, se están suicidando al día un total de 11 personas, según las últimas cifras del año 2022; unos datos que revelan los índices más altos desde que se estudia en España la conducta suicida. “Con la pandemia, los números se han disparado y, a la espera de que la situación mejore, cada vez, las cifras son más alarmantes”, explica la psicóloga.
Sara Ruiz, haciendo gala de su experiencia profesional, tiene una opinión respecto a la patología. “Hay que saber discernir entre un estado anímico bajo y lo que verdaderamente es un episodio depresivo”, afirma. Lamenta que haya mucha gente que banalice este término y tienda a la frivolidad: “Vivir eso es de las cosas más tormentosas que debe haber en la vida. Una depresión te incapacita de tal manera que te deja impedido”, asegura.
Durante todo el proceso, hay que intentar no hacer sentir culpable al paciente: “Nadie puede juzgar el estado emocional de nadie. No es un capricho que una persona sufra depresión”.
Como Sara, son millones los médicos y psicólogos que tratan en España cada día con personas con un cuadro patológico semejante al de la depresión. Los principales factores de riesgo por excelencia son la soledad y el retraimiento: “Hay que intentar que la persona esté acompañada y hacerle ver que estás a su lado”, explica Sara Ruiz.
Por otro lado, existen otros factores como la baja autoestima, la desesperanza o los antecedentes familiares cercanos. Además, situaciones vitales como la pandemia o las crisis económicas también agudizan el riesgo de padecerla. Es recomendable evitar el consumo de sustancias que puede derivar en conductas dependientes.
Para ayudar a los pacientes a salir de ahí, los profesionales recalcan que “todos podemos hacer algo”. Es importante estar en todo momento en contacto con el médico de cabecera: “Los problemas de salud mental son muy graves y él puede valorar el caso y derivar al paciente a un psiquiatra o a otro tipo de recursos”, aclara.