Borrar
Imagen de una carnicería del Mercado Central de Salamanca. FOTOS: ALMEIDA

Resignación en las carnicerías del Mercado: «Aquí no baja nada»

Entre turistas y estanterías medio vacías, los precios se mueven con discreción en los estands

Elena Martín

Salamanca

Sábado, 17 de mayo 2025, 12:30

En las últimas semanas, el Mercado Central de Salamanca ha sido escenario de una situación curiosa a la vez que paradójica: a pesar de que un flujo constante de turistas no ha dejado de recorrer sus pasillos para degustar y hacerse con algunos de sus productos más frescos y tradicionales, las ventas no terminan de despegar.

Ante esta situación, son muchos los comerciantes que, aunque con cautela, reconocen que la energía especial que 'desprende' el turismo que va a parar a los pasillos del Mercado no es suficiente para reavivar la dinámica comercial del mismo. Y es que la clientela habitual ha reducido su volumen de compra, posiblemente afectada por factores económicos o por una mayor cautela en el consumo tras temporadas anteriores marcadas por la incertidumbre, siendo algo que, además, ha repercutido en los precios fijados.

Precios sólidos en las pescaderías, con la esperanza puesta en la llegada del bonito y del atún

Un pescadero coge dos de los productos que han entrado en las pescaderías del Mercado esta semana.

Las pescaderías han mantenido durante esta última semana una línea de precios muy estable, con una buena oferta en piezas clásicas que continúan siendo las preferidas de los clientes. La merluza de pincho de Burela, por ejemplo, se mantiene a precios muy competitivos, los cuales oscilan entre los 11,99 euros el kilo para piezas de 2,5 kilogramos y los 9,90 euros el kilo para piezas más pequeñas, de 1,5 kilogramos. Además, el gallo grande de filete se puede encontrar a 15,90 euros el kilo, mientras que las lubinas de ración rondan los 9,90 euros el kilo.

El salmón, otra de las opciones preferidas, permanece alrededor de los 9,99 euros el kilo, con una demanda que no parece disminuir. La bertorella de pincho, menos conocida pero muy apreciada, está disponible a 11,90 euros el kilo, consolidando una oferta diversificada que satisface distintos gustos y presupuestos.

Una buena noticia para los consumidores es la inminente llegada de productos como el bonito y el atún, que, según los pescaderos, entrarán al mercado con precios razonables, lo que podría impulsar una mayor variedad y dinamismo en esta sección en las próximas semanas.

La fruta de verano, demasiado cara

Una frutera coge varias paraguayas.

El sector frutícola presenta una fotografía compleja, en la que coexisten bajadas en algunas frutas y un encarecimiento significativo en otras que marcan el inicio de la temporada estival. Así, las fresas de primera calidad han registrado una leve bajada hasta los 4,80 euros el kilo, al igual que los albaricoques, que han descendido desde los 6,98 euros el kilo a los 5,90 euros el kilo.

En contraste, las frutas típicas del verano, como el melocotón amarillo y la paraguaya, se comercializan a precios más altos, en torno a los 7,98 euros el kilo, reflejo de una oferta aún limitada y del coste de importación en algunos casos. La ciruela, que todavía no está disponible en versiones españolas, sigue con precios sin consolidar, dejando la puerta abierta a posibles ajustes en las próximas semanas.

La sandía española mantiene su protagonismo, con un precio accesible de 1,90 euros el kilo y una dulzura que la hace preferida frente a las variedades africanas, que a pesar de ser más baratas, no terminan de convencer al paladar local.

En cuanto a la verdura, se registran bajadas notables en el tomate de la zona de Sevilla, que ha pasado de 2,98 euros el kilo a 1,98 euros el kilo, mientras que otras hortalizas como la esquinita de serre pollo y la colisión mantienen precios estables, alrededor de los 1,90 euros el kilo.

Estabilidad en los precios en las carnicerías

En las carnicerías, los precios no han experimentado cambios significativos durante las últimas semanas. La ternera, que sufrió una subida hace meses, se mantiene en esos niveles, sin rebajas ni nuevos incrementos, reflejando una estabilidad que beneficia a los compradores.

Los callos, las patas y el morro continúan siendo los productos más demandados, con un precio estable de 5,99 euros el kilo, consolidándose como ingredientes preferidos para platos tradicionales muy arraigados en la cultura gastronómica local.

El chorizo se mantiene en torno a los 8,50 euros el kilo, y el pollo y el cerdo presentan precios sin variaciones, apuntalando la sensación de un mercado estable que, si bien no presenta grandes bajadas, tampoco ha visto incrementos relevantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Resignación en las carnicerías del Mercado: «Aquí no baja nada»