Borrar
Un grupo de universitarios pasean por el centro de la ciudad. ARCHIVO

Todos los ojos puestos en las notas de corte: fiebre por los dobles grados y Medicina

Las calificaciones más altas y la limitada oferta de plazas marcan la presión académica en el acceso a los grados más demandados

Lunes, 2 de junio 2025, 06:00

Los estudiantes de segundo de Bachillerato afrontan esta semana las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), la antigua Selectividad, con la vista puesta en las notas de corte del año pasado, que les servirán como referencia para enfocar su futuro. Al estrés y la ansiedad que les genera este examen se suma el hecho de que, para la mayoría de los grados, no será suficiente con aprobar, al menos en las universidades públicas. Y en algunos casos, como los dobles grados o Medicina, tendrán que acercarse a la perfección —es decir, obtener más de un 13 y aproximarse a la nota máxima, que es un 14— si no quieren condicionar su vocación y su futuro profesional.

Quienes aspiran a acceder a dobles grados como el de Física y Matemáticas, Biotecnología y Farmacia o Medicina en la Universidad de Salamanca saben que las exigencias son muy altas, aunque tendrán que esperar hasta que finalice el proceso de admisión para conocer la nota exacta. El año pasado, en estos grados, la nota de corte —la nota de admisión más baja con la que un estudiante consiguió plaza en el curso anterior— superó el 13 sobre 14. Concretamente, para acceder a una de las 10 plazas ofertadas en los dobles grados de Física y Matemáticas o Biotecnología y Farmacia se requería haber obtenido un 13,68 y un 13,50, respectivamente, entre la nota de Bachillerato (60%) y la del examen de Selectividad (40%). Por ello, además de los exámenes comunes de la PAU, los estudiantes deberán realizar la fase voluntaria con las materias que más ponderen para la carrera que desean cursar. Estas notas reflejan la relación entre la oferta limitada de plazas —como es el caso de los dobles grados, que solo disponen de 10 en cada uno— y la alta demanda por parte de los estudiantes.

Medicina es el tercer grado con la nota más exigente. «¿Entraré en Medicina?» es una de las preguntas más repetidas. Ni los diez años de media que tarda un alumno en completar la formación como médico le restan atractivo a una de las carreras más demandadas, y no solo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, que el año pasado requería una nota de 13,21. Las aulas de Medicina están llenas de alumnos brillantes y la demanda no deja de crecer, a pesar del sacrificio que conlleva su formación. Todo aquel que desea estudiar algo relacionado con las Ciencias de la Salud piensa en Medicina. Pero también resultan muy atractivos otros grados, como Odontología —que el año pasado exigió una nota de 12,97—, Biotecnología —que requirió un 12,71—, o Enfermería y Fisioterapia en el campus de Salamanca, que necesitaron notas por encima del 12: concretamente, 12,3 y 12, respectivamente.

En el ámbito de las Humanidades, tanto Educación Primaria como Derecho y Criminología son grados que también requieren notas muy altas: 12,68 y 12,55, respectivamente.

A la espera de despejar las dudas, las notas de corte del año pasado son el mejor indicador para encaminar la elección.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Todos los ojos puestos en las notas de corte: fiebre por los dobles grados y Medicina

Todos los ojos puestos en las notas de corte: fiebre por los dobles grados y Medicina