Pesimismo a pesar de la buena cosecha: se añora la de 2008 y no sólo por cantidad
En 2020, con aún mejor campaña que ahora, ocurrió igual con los precios
La cosecha de esta campaña se mira en el espejo de la de 2020, que fue la segunda mejor de los últimos 15 años, pero los agricultores la viven en general con pesimismo y la que añoran es la de 2008. Y eso que si se cumplen las previsiones de la Junta de Castilla y León, este año se obtendrán en Castilla y León 8,12 millones de toneladas de cereal y la comunidad volverá a confirmarse como el gran granero de España. También Salamanca: a pesar de no ser de las provincias de esta región con previsión de mejor cosecha, la Junta apunta a obtener 507.246 toneladas de cereal. Como referencia, en la gran cosecha de 2020, el espejo en el que se mira a la actual, se obtuvieron en esta provincia 539.135 toneladas.
Noticia relacionada
«En un par de años o menos veremos tierras perdidas»
Las provincias de Castilla y León en las que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural espera mejores producciones son las de Burgos (1.883.428 toneladas), Valladolid (1.563.415) y Palencia (1.398.842). Inmediatamente por debajo de esas cifras se sitúan Soria (758.834), Zamora (694.918) y Segovia (587.169). Y previsiblemente obtendrán las menores producciones de Castilla y León la provincia de Ávila (316.987), seguida de la de León (408.379) y Salamanca.
¿Fue mejor la cosecha de 2020 en Salamanca?
En producción total, sí. Sin embargo, fue mejor entonces, hace 5 años que ahora la cosecha de cebada, con 160.104 toneladas de producción por las 133.680 que se esperan en Salamanca esta campaña, pero los datos de la Junta apuntan a que será inferior en trigo. En esta cosecha espera rendimientos medios en trigo de 4.205 kilos por hectárea que, con una superficie ligeramente superior a las 70.000 hectáreas, darían una producción de 294.470 toneladas. En 2020 la producción de trigo obtenida fue de 287.133 toneladas en la provincia salmantina.
¿Por qué se espera ahora más trigo que en 2020?
En 2020 se obtuvieron 287.133 de trigo en la provincia de Salamanca porque el rendimiento fue ligeramente inferior, de 4.146 kilos por hectárea, y se sembró también menos este cereal (69.243 hectáreas entonces y la superficie de este año en Salamanca se ha situado en 70.027). De cumplirse las previsiones de la Junta, Salamanca obtendría esta campaña la cosecha más alta en trigo desde el año 2016, cuando la producción llegó a las 304.261 toneladas. En el 2018 fueron 289.098.
¿Por qué hay pesimismo entre los agricultores?
Debería ser un dato muy esperanzador estar a punto de guardar una cosecha tan próxima a la de 2020 y estar a las puertas de que se firme la segunda mejor de los últimos 15 años para Castilla y León pero, sin embargo, el ambiente es de pesimismo en el campo. Por una parte por los precios, bajos, y, por otra, porque los costes de producción son ahora muy superiores a los que sumaban en 2020.
No agrada la comparación con la cosecha de 2020 porque los agricultores temen que el año se desarrolle como entonces en precios y, con los actuales y pese a la producción alta, numerosas explotaciones estarían al límite o por debajo de la rentabilidad.
¿A cuánto cotizaba la cebada en 2020?
No gusta la comparación con 2020 porque fue de las peores en precios de los productos, con la cebada con una media anual de 156 euros/tonelada y un inicio de campaña, en julio, con una cotización en la Lonja de Salamanca de 144 euros la tonelada y con el trigo que «debutó» en campaña a 170. En el año 2020, con una gran cosecha, los agricultores iniciaron la recolección con cotizaciones en la Lonja salmantina que eran las más bajas de los últimos años y había que remontarse a septiembre de 2016 para ver la cebada en torno a esos 141.
¿Por qué se añora la cosecha como la de 2008?
Por la mayor producción, el mayor precio y los menores costes que en la actualidad. Si esta campaña la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral ha avanzado producciones de 507.246 toneladas de grano en Salamanca, en 2008 se recogieron 722.886 toneladas. Si en 2020 la cifra se cerró en Salamanca en 539.135 toneladas, entonces fueron 188.317 más. La de 2008 es la mejor cosecha desde hace al menos 37 años y, en cambio, no fue tan buen año a nivel nacional como regional.
¿A cuánto cotizaba la cebada hace 17 años?
En ese 2008, el precio de la cebada en el inicio de la cosecha en la Lonja de Salamanca se fijó en 186 euros la tonelada, que son 4 más que a lo que venden los agricultores que fijan operaciones por la Lonja de Salamanca, donde cotiza a 182. En 2008, hace ahora 17, el precio del trigo a principios de julio, en el inicio de campaña, era de 199 euros/tonelada. La Lonja de Salamanca aún no lo ha cotizado por falta de operaciones pero, por ejemplo, en Valladolid el precio fijado esta semana es de 193 euros/tonelada y en Segovia y en Albacete, de 195. Mañana se celebra la Lonja de Salamanca y se reúne, entre otras, la mesa de cereales, para debatir sobre los precios.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.