Borrar
Cosecha de cebada. ARCHIVO

Lío en la Lonja: «Y ahora, ¿qué hacemos?»

Después del recorte de la semana pasada de la cebada, ahora la Diputación volverá a preguntar si los vocales quieren cotizarla y hay posiciones diferentes. A nivel de organización, UPASalamanca tiene claro que no debe ponerse precio

Susana Magdaleno

Salamanca

Viernes, 20 de junio 2025, 13:59

Será el próximo lunes cuando los vocales de la Lonja Agropecuaria de Salamanca se enfrentarán de nuevo a la pregunta del presidente de la mesa de cereal sobre si desean o no cotizar la cebada. Así ha asegurado el diputado Santiago Castañeda que hará, después de que tras el recorte de 15 euros/tonelada de la semana pasada (hasta los 178), la organización agraria UPA Castilla y León lanzara un comunicado en el que pedía intervención de la Lonja, cierre o suspensión de cotizaciones. Entonces, los vocales del sector comprador pidieron no cotizar la cebada, mientras que los vocales del sector vendedor, los agricultores, optaron por no hacer un parón, como sí se ha hecho otras campañas, para poner el precio a la cebada nueva.

UPA Salamanca tiene muy clara su postura. Según señaló su secretario general, Carlos Sánchez, no se debe cotizar «siempre que el precio esté por debajo de costes», dijo. Y toma como referencia el precio del cereal en el puerto: «No puede ser que la Lonja de Lleida esté bastante más cara que la de Salamanca», señaló. «No se puede permitir que se pague el cereal de interior por debajo del precio que cuesta en el barco», añadió. En su opinión, no debería haberse cotizado la cebada la pasada semana y discrepó de que lo hiciera entonces el representante de UPA en la mesa.

Sobre lo que ocurrirá el lunes, COAG Salamanca no se pronuncia porque concurrió a las elecciones con UPA y el vocal de cereales es de esta organización agraria. Sí se mostró su coordinador provincial, José Manuel Cortés, en desacuerdo con el descenso acordado por lo que supone de transmisión de la situación al sector. «Para bajar 15, preferimos que no cotice», señaló.

En cuanto a ASAJA, deja la decisión en los vocales que forman la mesa y no entra. Sí advierte Juan Luis Delgado, presidente de esta organización en Salamanca, de la crítica situación del sector del cereal, con aranceles y «políticas erróneas».

En principio, los vocales agricultores tienen previsto intercambiar opiniones antes de la celebración de la mesa y ahora mismo tampoco hay una postura clara. Existen partidarios de cotizar porque ya se supone que se fijó el lunes el precio de la cebada nueva y no ven sentido a realizar ya el parón, y porque igual que la semana pasada eran pocos los agricultores que cosechaban, ahora la siega se ha generalizado y ya hay más mercancía en el mercado.

La polémica con las lonjas debido al cereal no es sólo en Salamanca. Ayer, UCCL Valladolid emitió un comunicado en el que anunciaba su salida de la lonja de Valladolid y Palencia «por falta de eficacia y desconexión con la realidad del mercado». Dice que los precios fijados «son siempre inferiores al mercado».

Mesa de cereales de marzo de 2023.

Una decisión que no siempre fue unánime

La Diputación de Salamanca, responsable de la Lonja de Salamanca, sometió en los dos anteriores lunes a debate si se dejaba de cotizar la cebada. En el primero, un agricultor se opuso y entonces, se cotizó. Y en la segunda, los compradores pidieron no cotizar y los agricultores, sí, y también se cotizó. La explicación dada fue que el acuerdo para no cotizar debería ser por unanimidad. Sin embargo, no siempre ha sido así. Desde 2023 se ha dejado de cotizar el cereal en cuatro ocasiones. En febrero de 2024, sí fue por unanimidad, en señal de solidaridad por la situación que vivían agricultores y ganaderos. Eran tiempos de tractoradas. La semana siguiente a este acuerdo los almacenistas pidieron cotizar, pero se negaron los agricultores y se mantuvo el «cero». Al inicio de la cosecha de 2023, también dejó de cotizar el cereal y en ese caso fue a propuesta de los seis vocales compradores y en contra de los seis agricultores, por decisión del entonces presidente de la mesa, Javier García Hidalgo. En marzo de 2023, la decisión de no cotizar obedeció a la idea de «parar el pánico del mercado». Entonces, apoyaron dejar sin cotizar tres compradores y cinco agricultores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Lío en la Lonja: «Y ahora, ¿qué hacemos?»

Lío en la Lonja: «Y ahora, ¿qué hacemos?»