UPA Castilla y León exige suspender la cotización de cereales de la Lonja de Salamanca
Denuncia «vergonzosas maniobras» que llevan a precios «que rozan la esclavitud contra los productores» e implica a Diputación y a Junta
Salamanca
Martes, 17 de junio 2025, 12:00
UPA Castilla y León exige la «inmediata suspensión» de la cotización de cereales de la Lonja de Salamanca después de que este lunes haya «rebajado brutalmente» el precio de la cebada en 15 euros/tonelada (hasta los 178). «Se trata de una maniobra especulativa al servicio de los operadores, y que lleva a una situación dramática a los cerealistas en unos momentos en los que está a punto de recogerse la cosecha actual», señala en un comunicado. La organización agraria va más allá e invita a las autoridades competentes -en este caso la Diputación de Salamanca- a obligar «al cierre de dicha lonja, puesto que esos precios no pueden ser referencia de nada, teniendo en cuenta los altísimos costes de producción en los cereales», indica. Además, anuncia que emprenderá medidas legales «para poner fin a maniobras que lejos de buscar un equilibrio en la cadena, lo que buscan es engordar las cuentas de los operadores comerciales arruinando a los productores», indica.
La organización agraria extiende la crítica a otras lonjas de la región, aunque pone énfasis en la de Salamanca, «que lejos de defender los intereses de los verdaderos protagonistas en la producción de alimentos, tanto para el ciudadano como para la cabaña ganadera, hace el juego a intermediarios y a quienes desde su despacho levantan el teléfono y por cada operación hacen su negocio».
UPA Castilla y León asegura que logró que la cotización de Zamora «cerrase» ante los precios ruinosos y, en el caso de la de Salamanca, «pedimos que no se retrase ni un día más las vergonzosas maniobras que la lleven a cotizar a unos precios que rozan la esclavitud contra los productores».
También hace un llamamiento al Defensor de la Cadena de la Junta de Castilla y León para que actúe «porque es insostenible que sigamos comprobando como se van de rositas quienes facilitan el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohíbe precios por debajo de los costes de producción», asegura.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.