Secciones
Destacamos
El embalse de Santa Teresa va a cerrar este mes con la mayor salida de agua en agosto desde al menos los últimos 7 años y por encima de la media, que está cifrada por la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- en 71,50. En ... concreto, desde el pasado 1 de agosto hasta este lunes el embalse de Santa Teresa acabó con 80,1 hectómetros cúbicos menos.
Esto se da después de que el Gobierno, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- de Castilla y León anunciara el desembalse extraordinario durante julio y agosto para cumplir con el convenio de Albufeira, suscrito con Portugal en 1998 para la administración y uso de las cinco cuencas hidrográficas que comparten (Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana). La promesa, posterior y no realizada en reunión oficial, es acabar la campaña sin bajar el embalse por debajo de los 160.
En los tres últimos años -2021, 2020 y 2019- el volumen que salió en agosto y que sirvió tanto al regadío como a las poblaciones -entre ellos la capital salmantina- estuvo en torno a los 55 hectómetros cúbicos (esa cifra fue la de los años 2020 y 2021 y ligeramente inferior en 2019, cuando fueron 52,89). La CHD había anunciado a los regantes que desembalsaba 10 días en julio por el convenio y que entre agosto y septiembre enviaría más a Portugal para llegar a 80-100 hectómetros cúbicos: el 1 de julio esta presa almacenaba 390, por lo que desde entonces bajó 150,1. Como referencia, hace un año el 5 de julio el embalse de Santa Teresa tenía 392 hectómetros cúbicos y llegó al 30 de agosto con 282, 110 hectómetros cúbicos menos.
En cuanto al caudal del río Tormes, el lunes era de 24,57 metros cúbicos por segundo a las 6 de la tarde, con un caudal vertido desde el embalse de 33,2. Consecuencia de la mayor salida de agua desde Santa Teresa, el río supera ampliamente al caudal medio del Tormes (era 10,61 en la tercera semana de agosto de 2021 y 22,59 en el mismo periodo de este año).
En Salamanca, el total del agua embalsada ocupaba el 41,18% de la capacidad, con 1.434 hectómetros cúbicos guardados.
Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -ITACyL-, la Junta de Castilla y León, Ferduero y la Universidad de Burgos concluye con que es necesario que Castilla y León aumente la capacidad de almacenar agua porque tiene ahora embalses que pueden almacenar unos 8.000 hectómetros cúbicos pero más de la mitad no se pueden utilizar para “regulación general” (por su uso hidroeléctrico o por estar en el tramo final del Duero). La capacidad real son 3.800 hectómetros cúbicos, muy bajo en relación a otras cuencas.
En el estudio se llegaba como conclusión a la necesidad de recrecer Santa Teresa antes de 2027, entre otros embalses, y antes de 2033, Riolobos. A largo plazo, si fuera necesario, se proponen nuevos embalses, entre ellos La Valmuza y Alhándiga, en el Tormes, y el del Yeltes, en Águeda. Apostaba también el recrecido del embalse de El Milagro, en el Tormes, e Irueña, en el Águeda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.