Borrar
El consejero Gerardo Dueñas presidió el Consejo Agrario de Castilla y León. JCYL
Alarmante aumento de la tuberculosis bovina en Salamanca

Alarmante aumento de la tuberculosis bovina en Salamanca

Baja en Béjar y Tamames, sigue a cero en Sequeros y aumenta en el resto de unidades

Susana Magdaleno

Susana Magdaleno

Salamanca

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 19 de mayo 2023, 06:22

Compartir

La tuberculosis bovina ha aumentado de forma preocupante en Salamanca hasta el punto de que la prevalencia en rebaños es al cierre de la campaña 2022 más del doble que la media registrada en Castilla y León, donde también subió durante el último año. En concreto, y según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG, UPA y UCCL) durante el Consejo Agrario de Castilla y León, la prevalencia en rebaños es del 4,47% en 2022 en Salamanca cuando en 2021 era del 2,53%. En el conjunto de Castilla y León sube también la tuberculosis bovina hasta el 2,07%, con Ávila con la otra provincia de Castilla y León que experimenta un incremento, aunque en su caso del 0,18%. Según ha informado la Junta de Castilla y León, en Salamanca la prevalencia ha aumentado en prácticamente todas las unidades y solo ha bajado en dos: las de Tamames y Béjar, aunque no ha concretado las cifras. Béjar había cerrado 2021 con un 5,25% y Tamames, con un 2,41%. En Vitigudino, según señaló ayer la Junta, al ser la prevalencia del 8,74% adoptó en esta campaña 2023 la decisión de declarar la zona como de especial incidencia para delimitar y contener el posible contagio. La Consejería de Agricultura se comprometió ante las organizaciones agrarias a enviarles los datos pormenorizados de la campaña 2022 en los próximos días.

Ante su adelanto y las cifras de Salamanca, ASAJA ha pedido a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que convoque una reunión con las organizaciones agrarias para analizar los datos y se concrete el camino a seguir. «Creemos que lo que falla es el contagio con la fauna», indicó el presidente regional de esta organización agraria, Donaciano Dujo. La Alianza UPA-COAG ha advertido, por su parte, de las consecuencias que las medidas aprobadas el lunes por la Junta de Castilla y León pudiera tener para otras provincias que está oficialmente libres de tuberculosis bovina o a punto de serlo. «Creemos que es extender el riesgo a otras provincias innecesariamente», advirtió Lorenzo Rivera (coordinador de COAG Castilla y León y de la Alianza). Y UCCL señaló que los datos solo apuntan a que en relación a la tuberculosis bovina solo hay dos caminos: «O convivir con la enfermedad o la vacuna», dijo Jesús Manuel González Palacín, su representante regional.

En cuanto a la sequía, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, se comprometió a apoyar al campo con ayudas directas o aumento de apoyos a seguros agrarios y préstamos bonificados a bajo tipo de interés, con un año de carencia. Las organizaciones agrarias se mostraron decepcionadas a la finalización del Consejo Agrario de Castilla y León porque la Junta de Castilla y León no aportó medidas ni las cuantificó económicamente. Piden ayuda para todos los sectores y estiman ASAJA, la Alianza UPA-COAG y UCCL que las pérdidas por la sequía en la comunidad alcanzan los 2.000 millones de euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios