Borrar
El hierro de AP en la solana de un becerro de Moreno Pérez-Tabernero.
Un mítico hierro del Campo Charro vuela a Jaén y vuelve a marcar en bravo

Un mítico hierro del Campo Charro vuela a Jaén y vuelve a marcar en bravo

La histórica marca de AP, Antonio Pérez de San Fernando, recupera la actividad y ya luce en una quincena de becerros de la ganadería de Moreno Pérez-Tabernero en tierras jienenses de Guarromán

Javier Lorenzo

Salamanca

Viernes, 10 de enero 2025, 07:00

El mítico hierro de 'AP', de Antonio Pérez de San Fernando, vuelve a identificar reses bravas. Ya no lo hace en Salamanca donde fue una de las ganaderías históricas y de leyenda del Campo Charro a lo largo del siglo pasado sino que lo hace en Andalucía, en tierras jienenses de Guarromán donde pastan y se crían las reses de la ganadería de Moreno Pérez-Tabernero.

Tras la muerte de don Antonio Pérez-Tabernero Montalvo, su hijo Antonio Pérez-Tabernero Angoso decidió eliminar todo el ganado bravo que estaba en manos de la familia. En ese momento, para evitar la desaparición de un hierro histórico como el de AP, lo adquirió su hermana, Delfina Pérez-Tabernero Angoso quien, tras un tiempo en su poder, decidió cedérselo el pasado mes de marzo a su hermana Begoña —casada con Javier Moreno Arocena—. A partir de aquella primavera a este «nuevo» hierro se le adjudicó el cincuenta por ciento de la ganadería de Moreno Pérez-Tabernero, con 60 vacas y dos sementales. Así no solo fue la adjudicación sino que, con el hierro ya en esta nueva ubicación, el fin del año 2024 terminó con un acontecimiento feliz: el primer herradero con el protagonismo, y la nueva etapa en marcha, de un hierro histórico que volvía a grabarse a fuego en las reses bravas que se crían en 'Collado de Santa Ana', la finca que la familia Moreno Pérez-Tabernero tiene en los predios andaluces. El becerro 'Camuchato Bueno', número 1, de capa negra, fue el primero que se marcó y ya es uno de los quince animales que lucen en la solana el hierro de AP.

Begoña Pérez-Tabernero Angoso junto a su padre, fallecido en septiembre de 2016.

Una nueva actividad y protagonismo que sirve no solo para dar continuidad a la historia sino para unirlo al origen de las primeras reses que se marcaron con este hierro en San Fernando, uno de los templos ganaderos del Campo Charro, cuando Antonio Pérez-Tabernero Sanchón creó la ganadería apostando por la sangre Gamero Cívico-Mora Figueroa, ambas puras de Parladé-Tamarón. El mismo encaste que tiene la ganadería de Moreno Pérez-Tabernero, formada a partir de Miranda y Moreno con vacas de César Moreno, Las Ramblas y Salvador Domecq. Así el mítico hierro se reencuentra con el origen de la sangre brava que le vio nacer.

La vitola de antaño embistiendo como se pide al toro moderno

Ese es el primer objetivo, el primer reto y el siguiente sueño por cumplir de la familia Moreno Pérez-Tabernero con el hierro de AP ya marcado por primera vez en sus reses: «Más que lidiar en la corrida de toros de la Beneficencia de Madrid o el Domingo de Resurrección en Sevilla, que es la ilusión de cualquier ganadero, nuestro reto es conseguir que los becerros que ya hemos comenzado a marcar con este histórico hierro lleguen a tener la vitola y la calidad que tuvieron los históricos apés pero adaptados a la embestida que se le pide hoy al toro moderno», confiesan los ganaderos de Moreno Pérez-Tabernero desde «Collado de Santa Ana», la finca en la que pastan sus reses.

Newsletter

El pasado mes de diciembre llevaron a cabo en tierras jienenses de Guarromán el primer herradero con la marca de AP en sus productos. Una quincena de becerros, entre machos y hembras, ya lo lucen con el guarismo 4: «El año que viene ya herraremos más, entre cincuenta y sesenta. Este año cuando Fina nos cedió el hierro en marzo, parte de los nacimientos de este año ya estaban dados de alta con el hierro de Moreno Pérez-Tabernero, por eso el número ha sido tan corto en este herradero», apuntan. A partir de ese momento el objetivo es ir lidiando en las próximas temporadas ya novilladas con picadores y corridas de toros, cuando ya tengan un mayor número de reses con este hierro.

Begoña Pérez Tabernero Angoso herrando uno de los becerros con la marca de AP.

Este paso que acaba de dar la ganadería de Moreno Pérez-Tabernero era una de las grandes ilusiones de Begoña Pérez-Tabernero Angoso, devolverle la vida al hierro de AP. De ella y de la familia entera, puntualizan los ganaderos, volver a ponerle el hierro de AP al pelo de los becerros, aunque confiesan «la responsabilidad» que supone no solo que sus reses lo luzcan sino estar a la altura de una marca histórica como es esta. Una de las divisas más importante de la cabaña brava ganadera del siglo pasado que en el presente poco a poco fue desapareciendo hasta perder totalmente su actividad.

Santander, con el toro Bendecidito al que inmortalizó Enrique Ponce (2016), y varios astados más lidiados en Cuenca, han sido los escenarios de festejos de triunfo de la ganadería de Miranda y Moreno en los últimos años. Para la presente temporada de 2005 tiene preparadas una corrida de toros, una novillada con picadores y dos sin caballos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un mítico hierro del Campo Charro vuela a Jaén y vuelve a marcar en bravo