Secciones
Destacamos
Lunes, 20 de enero 2020, 19:02
Cansancio, menor tolerancia al ejercicio, aumento del número de pulsaciones, piel pálida e incluso amarillenta. Estos son algunos de los efectos que produce una enfermedad como la anemia, muy habitual entre las diferentes generaciones. “Se define por la cantidad de hemoglobina, es decir, la ... proteína que hay en el interior de los glóbulos rojos”, explica la Sociedad Española de Medicina Interna. “La anemia es una afección en la que la sangre tiene una cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina por debajo de los niveles normales”, explican en el National Heart, Lung and Blood Institute de Estados Unidos.
En términos prácticos, la falta de hierro es la principal causa de su aparición y por lo tanto la falta de oxígeno en el organismo, porque es la proteína encargada de su transporte. Por lo tanto, ante esta falta de oxígeno, las funciones habituales de las células la piel, el pelo y las uñas están en peligro, según recogen en la American Society of Hematology.
En base a garantizar las reservas de hierro en un estado óptimo, la publicación CuerpoMente lanza un decálogo de alimentos que deben de estar presentes en la dieta de aquellos que sufren anemia y también para los que quieren evitar perder fuerzas y energía.
Aunque no es uno de los alimentos estrella en los supermercados, estos brotes contienen cerca de 1 miligramo (mg) de hierro por cada 100 gramos, lo que favorece la absorción del hierro.
100 gramos aportan hasta 4,7 mg. de hierro, superando a la carne (3 mg). Con una taza diaria se cubren el 60% de las necesidades durante la jornada.
Cinco piezas diarias cubren el 10% del hierro que se debe tomar al día.
El elevado contenido en vitamina C (98 mg cada 100 g) favorece de forma altamente efectiva la absorción de hierro.
Es probablemente el alimento más recomendado por los libros de las abuelas y los recetarios populares. Efectivamente son un gran aliado porque aportan nutrientes como folatos y cobre. Aquí puedes consultar una deliciosa receta de lentejas de La Armuña de Salamanca.
Este suplemento es muy nutritivo y ayuda a mantener una salud de hierro, también a nivel psicológico, tal y como escriben en el portal Psicología y Mente. Respecto a su influencia sobre la anemia, asegura una aporte de proteínas de elevada calidad y todas las vitaminas el grupo B.
Este desconocido producto es originario de Japón y se trata de una pasta aromatizante elaborada a base de semillas de soja o habas, y que en ocasiones incluye cereales como el arroz, la cebada o el trigo y sal marina, según informan en el portal web sobre hábitos de vida saludable Vitónica. Entre la lista interminable de propiedades y beneficios, todas sus variedades son beneficiosas para combatir la anemia, pero el hatcho miso o puro es la más indicada para la anemia (7,1 mg de hierro por cada 100g).
Uno de los cultivos que se están extendiendo poco a poco en la provincia de Salamanca, es una de las mejores soluciones para reducir los niveles de anemia. 6,78 miligramos de hierro y 1,2 mg de cobre que son infalibles en el efecto antianémico.
El elevado contenido en hierro (1,8 mg/ 100g), además de su más que notable aporte de vitamina C (30 mg/ 100g) la convierten en una barrera frente a la debilidad que genera la pérdida de glóbulos rojos en sangre.
Se trata de la única fuente vegetal de B12 fisiológicamente activa. 0,6 g de este alimento o 3 comprimidos de 0,2g aporta la dosis diaria de mantenimiento. Este planta ejerce un potente efecto depurador gracias a su gran concentración de clorofila, según recoge CuerpoMente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.