Borrar
'Campeonex' volverá a tocar el corazón del público
Vuelven los 'Campeones' de Javier Fesser

Vuelven los 'Campeones' de Javier Fesser

La exitosa comedia de 2018 sobre un equipo de baloncesto de chicos con discapacidad intelectual da lugar a una secuela que vuelve a tocar el corazón del público

Viernes, 18 de agosto 2023, 04:41

Compartir

Hace cinco años, Campeones se convertía en un hito social. Más allá de los premios (entre otros, el Goya a mejor película) y del exitazo de taquilla (20 millones de euros y casi un año sin desaparecer de las carteleras), su logro más destacado fue conectar con los espectadores. Ganarse nuestros corazones con una historia llena de tacto, ternura y empatía. Trataba de un entrenador de baloncesto al frente de un equipo de chicos con discapacidad intelectual. Dirigida por Javier Fesser, esta oda a la diversidad conseguía un equilibrio muy complicado: se saltaba todos los límites del humor sin ofender a nadie, y al mismo tiempo emocionaba sin caer nunca en lo sensiblero.

Hoy sigue siendo una de esas películas que te reconcilian con la vida. Su mensaje sobre los valores del deporte y la desaparición de las etiquetas se potencia en una esperada secuela, CampeoneX, que se estrena este fin de semana en Van Dyck y Van Dyck Tormes.

Salvando la ausencia del protagonista de la anterior, Javier Gutiérrez, el resto del reparto regresa al completo, empezando por el carismático Jesús Vidal, ganador del Goya. Ahora, el equipo se inscribe por error en una liga de atletismo, y no de baloncesto. Esto, unido a la llegada de una entrenadora novata (Elisa Hipólito), pondrá todo patas arriba. También debuta como actor Brianeitor, un famoso gamer con discapacidad funcional grave y millones de seguidores en redes.

El resto del elenco lo forman intérpretes con discapacidad intelectual, «las personas mejor dotadas del universo para hacernos llorar de la risa al mismo tiempo que nos emocionan con su apabullante humanidad», ha declarado Fesser en la rueda de prensa de presentación. El director y guionista madrileño (1964) comenzó su carrera en los terrenos del surrealismo y la farsa (El milagro de P. Tinto, Mortadelo y Filemón), pero consolidó el favor de la crítica y el público con propuestas más realistas, como Camino o la propia Campeones, que de hecho se basaba en la historia real del equipo valenciano Aderes Burjassot.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios