Precios disparados en el Mercado con un producto estrella: «Es el auténtico y se aprovecha todo»
El incremento generalizado de los precios marca la dinámica en todos los estands. Las carnes rojas, los pescados de temporada y las frutas del momento siguen causando furor pese a estas subidas
El Mercado Central de Salamanca ha vivido una semana marcada por contrastes. Mientras algunos productos han bajado de precio o se mantienen estables, otros —especialmente las frutas selectas, las carnes rojas y los pescados de temporada— se han encarecido considerablemente. Las ventas, aunque todavía por debajo de lo habitual, han experimentado una ligera mejoría gracias a la festividad de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad. «El miércoles se notó algo más de movimiento», comentan algunos comerciantes, aunque matizan: «Es que no hay nadie». Aun así, hay novedades y movimientos que perfilan este retrato semanal del mercado salmantino.
Cómo elegir las mejores sandías y melones este verano
Con la llegada del calor, las sandías y los melones se convierten en imprescindibles para refrescarse. Pero no todas son iguales y conocer algunos trucos puede marcar la diferencia entre llevar a casa una fruta dulce y jugosa o una decepción.
Para elegir una buena sandía, los expertos del Mercado recomiendan buscar aquellas que tengan la piel negra y sean grandes, ya que «son las que más azúcar llevan». Un truco muy utilizado es golpear ligeramente la fruta: si suena hueco, está pasada. En cambio, si suena a tambor, es señal de frescura y jugosidad. Además, una sandía de buena calidad suele tener una mancha amarilla en la base, donde ha estado apoyada en el suelo y madurado al sol.
En el caso del melón, hay varios detalles que indican calidad. Los fruteros del Mercado aconsejan buscar melones con la piel muy rayada y que pesen bastante para su tamaño, lo que indica jugosidad. Otro indicio de dulzura es que tengan «pompón», es decir, el rabo o tallo seco, que indica que fue cortado en el momento adecuado. Por último, si en la base presenta círculos concéntricos, probablemente sea «hembra» y más dulce.
Frutas de verano: calidad y precio

Las frutas de temporada han llegado con fuerza, pero también con un precio que llama la atención. Aunque algunas mantienen su valor, buscar producto «extra» encarece la compra. «La fruta de verano no es que haya subido. Se mantiene, pero, si la quieres buena, sale carita», explican desde un puesto.
La cereza calibre, de las primeras de la temporada, alcanza los 7 euros el kilo, mientras que la picota ronda los 6,50 euros el kilo. La sandía sigue en alza tras una subida de 20 céntimos la semana anterior, situándose en niveles poco accesibles para el consumo habitual.
Otras frutas como el albaricoque o la paraguaya mantienen precios elevados, aunque sin ser prohibitivos. La ciruela roja de Extremadura se mantiene accesible, a 2,98 euros el kilo, pero con poca demanda. La fresa, en cambio, prácticamente ha desaparecido: «Ya no entra nada. Solo alguna muy pequeña y sabrosa, pero ya se acabó».
Verduras: ligeros descensos y estabilidad
En las hortalizas, el pimiento rojo y el verde han bajado a precios entre los 2,80 y 2,98 euros el kilo, ofreciendo algo de alivio. El calabacín se mantiene estable, a 1,68 euros el kilo, pero, sin embargo, el tomate pera, clave para hacer un buen gazpacho, se ha disparado a 2,68/2,80 euros el kilo. «Es que ahora todo el mundo hace gazpacho», comenta resignada una frutera.
El chuletón marca la pauta en las carnicerías

En las carnicerías, el buen tiempo ha impulsado la venta de carnes para barbacoa. El chuletón se ha vendido especialmente bien, a unos 12,20 euros el kilo y también han tenido buena demanda la costilla (7,90 euros el kilo) y la panceta, muy buscadas en San Juan.
La ternera ha subido ligeramente, pero no ha experimentado cambios bruscos. El cordero se mantiene estable, aunque podría subir muy pronto.
Pescado de lujo
En las pescaderías, las novedades giran en torno a productos de temporada de gran calidad… y también de gran precio. El atún rojo de almadraba, recién llegado, se vende a 40 euros el kilo. «Es el auténtico. No tiene desperdicio, se aprovecha todo», justifican desde el mostrador. A pesar del precio, sigue habiendo compradores fieles.
También ha comenzado a llegar el bonito, considerado de buena calidad. No obstante, los comerciantes advierten: «Está subiendo. Es que está todo subiendo». Otros pescados más comunes, como la dorada y la lubina, también han encarecido su precio. La dorada, por ejemplo, ronda los 13,99 euros el kilo.
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.