Borrar
Uno de los carniceros del Mercado, mostrando uno de sus productos más vendidos en los últimos días. FOTOS: ALMEIDA

Momentos complicados en el Mercado: «Si seguimos así, será un verano muy difícil»

La falta de clientes ha encendido las alarmas entre los vendedores, que dibujan un panorama desolador

Elena Martín

Salamanca

Sábado, 7 de junio 2025, 12:36

El Mercado Central de Salamanca atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos años. A pesar de que los precios se han mantenido relativamente estables en la mayoría de los productos, la falta de clientes —tanto locales como turistas— ha encendido las alarmas entre los vendedores. El panorama que dibujan es desolador: pasillos casi vacíos, pocas ventas y la amenaza de que este pueda ser «el peor verano de todos».

La explicación que más se repite entre los comerciantes es la coincidencia del periodo estival con numerosas celebraciones y eventos —bodas, comuniones o festivales—, que han llevado a muchas familias a restringir el gasto en alimentación para priorizar otros compromisos. «No se trata ya ni de bajar ni de subir precios. Es que no viene nadie», afirma un vendedor con resignación.

Precios contenidos y un consumo paralizado en las carnicerías

Uno de los carniceros del Mercado, cogiendo unas salchichas.

En los estands de carne, la tónica es similar: precios relativamente estables, pero escasas ventas. Uno de los carniceros del Mercado nos indica que productos como el cordero han registrado una leve subida de entre 10 y 15 céntimos el kilo debido a la demanda generada por celebraciones religiosas en comunidades como la marroquí. Aun así, subraya que el incremento no se ha reflejado en el comportamiento del cliente. «Sigue sin moverse nada», lamenta.

Actualmente, las chuletillas de cordero rondan los 24,90 euros el kilo, mientras que los filetes de ternera se sitúan entre 15,90 y 17,90 euros el kilo, según el corte. El chorizo fresco, uno de los productos más demandados para barbacoas, se mantiene en 8,95 euros el kilo, y el pollo no ha experimentado cambios desde su última subida, manteniéndose estable.

Pese a la llegada del buen tiempo, que tradicionalmente anima la venta de carne para barbacoas, los carniceros coinciden: «Ni eso se mueve. Ni turistas, ni locales. Esto parece una exposición».

El salmón resiste, pero los productos frescos se encarecen en las pescaderías

Uno de los pescaderos del Mercado sujeta un gallo.

El panorama en las pescaderías es ligeramente diferente. Aunque la afluencia de compradores también ha disminuido, algunos productos concretos como el salmón entero, en oferta a 9,99 euros el kilo, han mantenido cierta demanda. «Es de lo poco que se sigue llevando la gente», comenta uno de los pescaderos.

En contraste, otros productos frescos han visto aumentos significativos debido a la escasez y a factores de temporada. El bonito, por ejemplo, ha llegado a los 24,99 euros el kilo por tratarse de las primeras capturas. El gallo grande ha dejado de llegar con regularidad, lo que ha empujado el precio del rodaballo a mantenerse «muy bien de precio», aunque sin un volumen de ventas destacable.

Otros productos que han mostrado estabilidad en sus precios, pese a la escasa demanda, son las almejas, que llevan dos meses sin variar; la merluza, que ha experimentado una importante bajada, de 20 a 14 euros el kilo; el boquerón grande, actualmente a 6,99 euros el kilo, tras una bajada notable o el calamar, que mantiene precios diferenciados según su procedencia. El de potera, por ejemplo, es más caro por ser fresco y no tratado.

Por último, hay que añadir que también se ha notado una gran diferencia en las récoras, cuyo precio oscila según el tamaño. Las más grandes, vendidas recientemente a 40 euros el kilo, han destacado por su calidad, llegando incluso a pesar medio kilo por unidad.

Precios dispares y clientes escasos en las pescaderías

Susana, frutera del Mercado, sostiene una caja llena de guisantes.

En el sector de la fruta y de la verdura, la falta de movimiento es también palpable. Los fruteros coinciden en que la subida de temperaturas ha hecho que la gente se decante por productos más frescos, pero las ventas no remontan. «La sandía está en 1,98 euros el kilo, pero pesa mucho y aún así la gente no se la lleva», explica una de las fruteras del Mercado.

Entre los productos destacados, figuran esta semana el plátano, que puede llegar a costar en los estands hasta cinco euros el kilo debido al notable descenso de producción que viene arrastrando desde los carnavales; las fresas, ahora a 4,40 euros el kilo; la cereza, ya en temporada, pero escasa y con problemas de calidad por el calor temprano; la paraguaya y el melocotón, que se pueden encontrar desde 3,99 euros el kilo; la pera, a 2,80 euros el kilo; el tomate de Cáceres, a 2,98 euros el kilo, tras una subida de 40 céntimos en una semana; el melón Galia, que se vende a 1,95 euros el kilo o el aguacate, que se está vendiendo a 2,50 euros la unidad, con ejemplares de hasta 350 gramos.

En cuanto a la verdura, el guisante fresco ecológico es uno de los productos más valorados, a 6,98 euros el kilo, por su sabor. Otras verduras como las espinacas o las acelgas han caído en ventas con la llegada del calor, mientras que lechugas y tomates toman protagonismo.

Estabilidad y poca rotación en las tiendas de encurtidos

Los estands de legumbres y quesos también están notando el frenazo en las compras. «Todavía se vende algo de legumbre porque el tiempo está indeciso, pero muy poco», señala una de las vendedoras del Mercado. Y es que, en las tiendas de encurtidos, los precios se mantienen igual, ya que todavía se está comercializando producto del año anterior.

El queso fresco, muy buscado en estas fechas, se vende junto a membrillo como combinación ligera para el postre o la merienda, pero las ventas no repuntan. «La gente está guardando el dinero para otros gastos», resumen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Momentos complicados en el Mercado: «Si seguimos así, será un verano muy difícil»

Momentos complicados en el Mercado: «Si seguimos así, será un verano muy difícil»