Secciones
Destacamos
Le están llamando “La estrella de Belén” o “el beso de Navidad”. En otros tiempos encendería la mecha de la superstición, pero hoy lo entendemos como un guiño del universo que vamos a poder admirar y disfrutar. Los planetas Júpiter y Saturno se verán mañana ... en el cielo casi superpuestos, formando una especie de doble estrella brillante que, tras la puesta del sol y mirando al suroeste, descenderán lentamente hasta ocultarse en el horizonte.
Esta curiosísima carambola celeste, que podrá ser admirada desde Salamanca y desde cualquier parte siempre, claro está, que las nubes lo permitan, coincide con el solsticio de invierno para los habitantes del hemisferio norte y el comienzo del verano en el hemisferio sur.
Los aficionados a observar el cielo han seguido en los últimos meses el viaje conjunto de Júpiter y Saturno por la bóveda celeste. El aparente acercamiento se ha acentuado en las últimas semanas, tal y como refleja el gráfico de la imagen superior, hasta que mañana los dos planetas parecerán estar más cerca que en cualquier otro momento de los últimos 400 años, aunque la luz solar impidió entonces a los primer telescopios disfrutar del espectáculo.
La distancia entre ambos astros es en esta época de unos 810 millones de kilómetros, el equivalente a cinco veces la distancia de la Tierra al Sol. Sin embargo, desde la posición de la Tierra, Saturno se encontrará detrás de Júpiter, de modo que los tres planetas, la Tierra, Júpiter y Saturno estarán prácticamente en línea, aunque se encuentren separados por enormes distancias. Así, el efecto de la perspectiva situará a ambos cuerpos celestes separados por apenas la quinta parte del diámetro de la Luna. El dedo meñique de nuestro brazo estirado bastará para ocultar a ambos gigantes del cielo.
Para presenciar la conjunción de Júpiter y Saturno, es preferible dirigirse a un lugar con el horizonte Suroeste despejado. Los planetas están a poca altura y cualquier árbol montaña o edificio podría privarnos del espectáculo. A partir de la hora prevista para la puesta de sol (en Salamanca, las 17:58) ya podremos empezar a divisar el fenómeno. Los planetas descenderán hasta desaparecer por el horizonte sobre las 20 horas.
Si bien los afortunados que puedan acceder a un telescopio podrán presenciar la conjunción con detalle, unos buenos prismáticos pueden servir para disfrutar del espectáculo desde cualquier parte donde haya una buena visibilidad, como en Salalamanca pueden ser los miradores de la muralla. Obviamente necesitaremos que la tarde, al menos esa parte del cielo, esté despejada de nubes. Habrá que consultar la predicción.
Como alternativa a los encuentros de observación celeste organizados en otras ocasiones y debido al COVID, numerosas entidades y colectivos de España y de todo el mundo emitirán mañana imágenes de la conjunción en vivo desde sus canales de YouTube. Una de ellas es la asociación mirobrigense Astróbriga. El resto de enlaces se recoge en la web de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.