Borrar
Terrazas con un buen número de clientes en la Plaza Mayor. LAYA
Los hosteleros se reinventan para mantener los menús del día: «Aquí somos de comer bien y abundante»

Los hosteleros se reinventan para mantener los menús del día: «Aquí somos de comer bien y abundante»

El alto coste de la materia prima hace que disminuya la rentabilidad de los platos. Los suplementos por algunos productos, una de las estrategias de los hosteleros

Viernes, 7 de marzo 2025, 20:17

El aumento en los precios de los productos de alimentación básicos pasa factura a todos y la restauración no es la excepción. El elevado coste de la materia prima ha convertido los típicos menús del día en un producto difícil de mantener para los hosteleros que, aunque destacan que sigue siendo lo más demandado por los salmantinos, la rentabilidad de este modelo de negocio es cada vez menor. «Ya cada vez es más difícil ver los míticos menús que veíamos antes a 8,90 o 10 euros. Comprar un menú del día es cada vez más costoso. Y eso que los hosteleros intentamos no subir tanto los precios, pero es que con los alimentos por las nubes, el coste de los trabajadores y los impuestos se nos hace imposible mantener los precios sin bajar la calidad», explica Jorge Moro , presidente de la Asociación de Hosteleros de Salamanca.

Ante este escenario son muchos los comerciantes que buscan reinventarse. A nivel nacional está tomando cada vez más relevancia las propuestas como los menús ejecutivos o los medios menús. Unas opciones que permiten a los clientes obtener un precio más accesible, aunque, eso sí, por una menor cantidad de comida. Sin embargo, estas estrategias parecen no convencer a los salmantinos. «Aquí somos de comer bien y abundante. A los salmantinos les gusta su típico menú del día y se resisten a cambiarse a otras opciones. Existen establecimientos que ofrecen estas opciones, pero no son la mayoría, ya que no son muy demandados», explica Moro.

Así, la fórmula aplica por los hosteleros salmantinos pasa por dos estrategias. La primera ofrece en el menú alimentos cuyo valor no haya subido de manera tan llamativa o incluir suplementos por aquellos alimentos cuyo precio es muy alto. «El pescado, por ejemplo, está por las nubes. Incluir un buen pescado en un menú del día es casi imposible. Entonces lo que hacen los negocios es ofrecer otras opciones como pastas, arroces, huevos y otros productos que no hayan subido tanto o añadir un suplemento de uno o dos euros por este tipo de artículos», señala Moro.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los hosteleros se reinventan para mantener los menús del día: «Aquí somos de comer bien y abundante»