Borrar
Inauguración de la exposición y las jornadas en torno a la figura de Carlos Chagas. LAYA

La Facultad de Farmacia rinde homenaje a Carlos Chagas con una exposición sobre su legado

La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 30 de junio, está acompañada de unas jornadas de investigación en torno a la figura del médico brasileño

Martes, 10 de junio 2025, 14:08

El Hall de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca acoge desde este martes hasta el próximo 30 de junio la exposición «Carlos Chagas (1878-1934)». La muestra tiene como finalidad profundizar en la figura del célebre médico y parasitólogo que descubrió la enfermedad de Chagas, una afección tropical que padecen aproximadamente a 7 millones de personas en el mundo y que se calcula causa unas 10.000 muertes al año.

La inauguración de la obra se dio en el marco de las jornadas de investigación «Enfermedad de Chagas: ciencia, historia y salud global» que ha constado de conferencias y mesas redondas en la que, de la mano de grandes profesionales en la materia, se ha explorado la sintomatología y diagnóstico de la patología, a la vez que ha permitido a los asistentes conocer más de la figura del médico brasileño y sus aportes para la medicina moderna.

Una iniciativa ha contado con la colaboración de Fundación Cultural-Hispano Brasileña, el Centro de Estudios Brasileño, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca y la Casa de Oswaldo Cruz. 

Imagen principal - La Facultad de Farmacia rinde homenaje a Carlos Chagas con una exposición sobre su legado
Imagen secundaria 1 - La Facultad de Farmacia rinde homenaje a Carlos Chagas con una exposición sobre su legado

Las jornadas han tenido como objetivo visibilizar esta enfermedad y la importancia invertir en investigación. Sobre todo, en un contexto global en el que, debido al aumento de las temperaturas, la enfermedad se extiende por más territorios.

«Cada vez vemos más casos de la enfermedad en zonas no endémicas. Como Europa, principalmente en España. En nuestro país se estima que hay unas 50.000 personas afectadas por el Chagas. De hecho, se estima que para el año 2050, gran parte de los trasplantes de corazón se deberán al Chagas», ha señalado Raúl Rivas, director del servicio de producción y acción digital de la Universidad.

Al acto de inauguración de la actividad han asistido también José Manuel Santos, director del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad; Marcos José de Araújo, director de la Casa de Osvaldo Cruz; Clara Isabel Colino, decana de la Facultad de Farmacia y Matilde María Olarte, vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Facultad de Farmacia rinde homenaje a Carlos Chagas con una exposición sobre su legado

La Facultad de Farmacia rinde homenaje a Carlos Chagas con una exposición sobre su legado