Borrar

D. Sánchez

Ciudad Rodrigo

Jueves, 3 de julio 2025, 18:40

Modo oscuro

La asamblea local de la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Rodrigo inició ayer un novedoso proyecto en el que profesionales relacionados con esta enfermedad con el objetivo de desmitificar los miedos que produce este diagnóstico. Con el título «un café con...» y con todo distendido, la junta local busca llegar a la sociedad mirobrigense desde una perspectiva diferente.

¿Cuál es su trabajo dentro del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca?

—Soy técnico superior en radiología y experta en protección radiológica, por tanto, mi labor se desenvuelve en las tres áreas en las que se trabaja con radiaciones ionizantes como son servicio de rayos de medicina nuclear y radioterapia. Llevo casi 37 años trabajando en el hospital de la capital.

¿Cómo surge su participación en esta iniciativa?

—Soy voluntaria de la asociación aquí en Ciudad Rodrigo y puedo decir que cuando me plantearon participar en este café me lancé sin dudar porque es una manera de ver el proceso oncológico desde la parte más técnica como es la mía, no desde la estadística o la farmacología que son aspectos más médicos y una forma de aportar mi experiencia para ayudar a desmitificar, quitar miedos y da un poco de esperanza a todos los que pasan por este proceso.

¿Existen aún muchos miedos cuando hablamos de cáncer?

—Existe un desconocimiento que genera muchos miedos e incertidumbres que a veces son infundadas y con nuestro conocimiento técnico espero que se pueda revertir.

¿Puede esta iniciativa ayudar a paliar ese desconocimiento técnico que no llega a veces al paciente?

—Creo que es algo inherente a todos. Tenemos miedo a lo desconocido y por eso es importante citas como ésta, porque ayudan a conocer las diferentes etapas de un proceso así, sobre todo desde el punto de vista de los tratamientos, que se junta con la incertidumbre el resultado final y mi tarea es detallar este proceso y resolver las dudas que surjan.

¿Cómo es ese proceso cuando un paciente llega a usted?

—Todo parte desde un diagnóstico claro y desde ahí se deriva a una sección patología mamaria, que es el ejemplo que voy a poner en este café, en el proceso de un cáncer de mama ya que son mujeres quienes están aquí. Ese es el inicio, luego debería pasar por un comité que valorará los protocolos que se deben seguir. A partir de ahí ya es más complicado de explicar los siguientes pasos.

¿Sigue impactando recibir este diagnóstico? Lo digo porque hay mucha más información y acceso a la misma que hace treinta años, por ejemplo...

—A ver, es una información que inevitablemente impacta mucho, pero si es cierto que creo que la gente tiene mucha más confianza en los avances científicos, en la investigación y eso lo que hace es que en muchas ocasiones sea más fácil gestionar esos miedos iniciales y se apoyan más en el profesional. Después, poco a poco los pacientes se van relajando, van entrando en una dinámica de una mayor confianza y seguridad y eso les ayuda, está claro. Aquí es importante el apoyo psicológico que existe, pero no solo al paciente, también de apoyo al familiar, a los amigos, porque muchas veces hay que saber realizar ese apoyo.

¿Cómo debería ser ese apoyo a un paciente por parte de aquellos que están a su lado?

—A veces simplemente es escuchar y acompañar. Nada más, así de simple y sencillo. Pero, en algunas ocasiones se dicen ciertas cosas que se ignoran, sin mala intención, pero en lugar ser útiles pueden crear más ruidos mentales que no llevan a una mejor situación.

«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»
«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»

«Hay que desmitificar y quitar miedos de estas pruebas oncológicas»