Ciudad Rodrigo, obligado a licitar varias obras por la subida de los materiales
La reforma del Palacio de Cartago, con 1,1 millones de euros, quedó sin ofertas, algo que paso también pasó con la reforma del camping, en las aceras de la calle Cardenal Tavera y el futuro polígono de Terralba
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 2 de julio 2025, 18:38
La falta de ofertas a las licitaciones públicas están siendo una nueva constante a la que tienen que enfrentarse los Ayuntamientos de la provincia de Salamanca. Es el caso el Consistorio de Ciudad Rodrigo que ha visto como los proyectos para la reforma del Palacio de Cartago, la del futuro polígono industrial de Terralba, la del camping municipal o la renovación de las aceras de la calle Cardenal Tavera no han tenido ninguna propuesta de empresas para llevar a cabo los trabajos.
«Hay dos factores que afectan a este respecto», apunta el regidor Marcos Iglesias, «por un lado que en Miróbriga no hay muchas empresas orientadas a la obra civil y por otro lado hay mucha oferta y eso hace que los constructores tengan que elegir unido a la subida del coste de los materiales». En este sentido el alcalde matiza que todo ello afecta a los costes de los contratos «ya que sin son empresas de fuera como en las últimas que hemos adjudicado hay que sumar las dietas, alojamientos, etcétera».
Iglesias apunta que «nunca ha habido tanta oferta de obra pública en Ciudad Rodrigo» y que «estamos analizando la situación para ver cómo realizar un nuevo intento». En algunos casos existen condicionantes especiales como es la rehabilitación del Palacio de Cartago que contaba con 1,1 millones de euros de inversión: «Es un problema más de tipo normativo, es decir, es la clasificación de qué tipo de empresas pueden hacer el trabajo al ser un bien patrimonial cuenta con una dificultad añadida, más allá del coste de materiales. La normativa en algunos casos es absurda y perjudica a las empresas locales que en esta caso las deja fuera». El alcalde mirobrigense se muestra optimista y espera que con las modificaciones oportunas estas obras salgan adelante.
Reforma del Palacio de Cartago
Dotada con 1,1 millones de euros e incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Junta, la rehabilitación del Palacio de Cartago para su conversión en el centro de recepción de visitantes de Siega Verde quedó desierta. El Consistorio hablará con el ejecutivo regional para realizar una nueva licitación.
El nuevo polígono industrial de Terralba
Tras dos intentos sin éxito, el Ayuntamiento ha aprobado las condiciones de un nuevo proceso de licitación que será público tras pasar por los trámites administrativos. «Los tiempos son los que son y los precios siguen subiendo» lamenta Iglesias.
Camping y las aceras de la calle Cardenal Tavera
Son las dos últimas obras que ha licitado el Consistorio mirobrigense. En el caso de la reforma del camping municipal tenía un precio de salida de 71.416 euros, con una rehabilitación de varias zonas. Mientras que, en el caso del acerado, se contaba con 70.854 euros, aportados en gran parte desde los fondos provinciales de la Diputación.

Una situación similar en otros ayuntamientos e instituciones
La falta de licitadores se está notando también en otros Ayuntamientos e instituciones como es la Diputación de Salamanca. Como diputado provincial, Marcos Iglesias es consciente ello: «Formo parte de la mesa de contratación y esta es una situación global. Muy pocas empresas dedica a la obra pública, la mayoría ubicada en Salamanca, y la ley de contratos del sector público no está adaptada a un entorno rural como es la provincia charra y complica mucho este asunto», indica Iglesias.
En cuanto a casos concretos de otros Consistorios, Santa Marta se encuentra con dos proyectos que vuelve a salir a concurso tras no obtener ofertas en la primera tentativa. La futura construcción del Centro de Emprendimiento, que estará ubicad en Santa Marta de Tormes, un edificio innovador en la región que está llamado a ser uno de los puntos más interesantes de innovación y que buscará impulsar la transformación tecnológica y fortalecer el tejido empresarial, quedó desierta a pesar de contar con un presupuesto inicial de 1.372.000 euros. En este sentido el Consistorio de Santa Marta estudia fórmulas para realizar un nuevo intento.
En cuanto a la construcción del bloque de 27 viviendas de protección oficial que se levantarán en Santa Marta de Tormes por parte de la Junta, se ha realizado una nueva oferta tras aumentar en medio millón de euros el presupuesto base alcanzando los 3,7 millones de euros.
Fuera del ámbito de la construcción, en Béjar se ha dado el caso de varias licitaciones de ámbito cultural como las actividades del Corpus Christi o para la puesta en marcha del bar del Centro de Ocio que quedaron desiertas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.