Borrar
Dos alumnos del programa mixto conversan con unos turistas catalanes que visitaron la localidad TEL
Candelario estrena “informadores de calle” para atender a los turistas

Candelario estrena “informadores de calle” para atender a los turistas

La localidad estrena una nueva figura turística con alumnos del Programa Mixto de formación y empleo

TEL

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 14 de abril 2023

Compartir

La localidad estrena en estos días de abril la figura de los ‘informadores de calle’ como una manera de ofrecer más servicios a los turistas que llegan a la villa.

Se ocupan de esa tarea los ocho alumnos de programa mixto de formación y empleo solicitado por el Ayuntamiento bajo el nombre de “Patrimonio Turístico Candelario”. Participan ocho personas nacidas o vinculadas con Candelario en un taller que comenzó a principios de marzo y se prolongará hasta finales de noviembre. La docencia corre a cargo de María González y la coordinación a cargo de Roberto Lana junto con la colaboración de Pedro, López como guía oficial en Candelario como experto en turismo.

El objetivo de los ‘informadores de calle’ es facilitar a los visitantes la visita de lugares emblemáticos como la Cuesta de la Romana o la iglesia, pero sin realizar injerencias en el terreno de los guías turísticos habilitados. Esta idea quiso ayer dejar clara el coordinador del taller que, además, explicó que se trata de una manera de sacar la oficina de turismo a la calle a través de la figura de los informadores, que surgió en Zaragoza en la década de los años 90.

La iniciativa comenzó durante los días festivos de la Semana Santa y ha contado con una buena acogida tanto por parte de los alumnos como por parte de los visitantes con el objetivo de “dar un servicio al turista que viene por semana” ya que “Candelario recibe gente a diario”, explica Roberto Lana. Además, añade que “muchos turistas no pasan por la oficina de turismo y los alumnos hablan con ellos a pie de calle”.

Todos los participantes en ese ciclo formativo coinciden en que se trata de ver Candelario desde otro prisma. “Es una gran oportunidad de aprendizaje para fomentar y promocionar el destino que, en este caso, es Candelario” explica Silvia Blasco para añadir que se trata de una nueva oportunidad laboral de cara al futuro.

Por su parte, Cristina Vaquero destaca: “estamos viendo a Candelario con otros ojos y es una manera de adquirir conocimientos y aprender”, como también opina Yolanda Rodilla. También coincide Jorge Santos en que el ciclo es una gran oportunidad para formarse y trabajar “para la localidad que tanto amamos”. Para Manuel Barruelo, natural de Candelario, es una oportunidad de “conocer cosas que son nuevas” y Javier Conesa añade que es importante “poner en valor el pueblo” porque “tiene mucho potencial y hay que exprimirlo al máximo”. En el caso de Ana Esteban, su inscripción en el curso estuvo motivada por un regreso a su localidad de origen después de haber residido en una ciudad con la mirada puesta en una opción laboral.

La formación de los ocho alumnos seguirá a lo largo de los próximos meses con participación de representantes de la sociedad y el tejido empresarial para que completen sus conocimientos. Los próximos proyectos se centrarán en visitas a lugares como Hervás para ahondar en el pasado sefardí de la zona y enlazarlo con el de Candelario y también propuestas musicales a mayores de mejoras en la oficina de turismo y el Museo Chacinero.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios