Secciones
Destacamos
La conocida actriz Marisa Paredes ha fallecido este martes a los 78 años de edad, tal y como ha informado la Academia de Cine, de la que fue presidenta, a primera hora de la mañana.
La artista tuvo una destacada trayectoria con más de 75 películas, 80 series de televisión y 15 obras de teatro en su haber. Entre los numerosos galardones que recibió se incluyen el Goya de Honor en 2018, el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París y seis Fotogramas de Plata.
La intérprete madrileña fue galardonada con el mencionado Goya de Honor en 2018, y la muchos la recordará por haber sido una de las musas de Almodóvar, interpretando papeles memorables como el de la egocéntrica cantante Becky en 'Tacones lejanos' (1991); Leo, la insegura y sensible escritora que se encuentra detrás de las novelas de Amanda Gris en 'La flor de mi secreto' (1995), papeles por los que fue nominada al Goya; o la misteriosa ama de llaves que ayuda al doctor Robert (Antonio Banderas) en 'La piel que habito' (2011).
La actriz trabajó para el director manchego en otras tres ocasiones: desde una de sus películas pertenecientes a su primera etapa, dando vida a la monja penitente y chivata Sor Estiércol en 'Entre tinieblas' (1983), hasta el filme que impulsó al cineasta a ganar el Óscar a la Mejor Película Extranjera con 'Todo sobre mi madre' (1999), en el que interpreta a una actriz de teatro enamorada de una drogadicta. Menor protagonismo tuvo en 'Hable con ella' (2002), la penúltima película de Almodóvar en la que participó.
Sin embargo, Marisa Paredes no solo es conocida por su trabajo con el director de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. En su extensa filmografía también se encuentran títulos como 'Las bicicletas son para el verano' (1984), dirigida por Jaime Chávarri; 'La nave de los locos' (1995), una coproducción española y argentina de Ricardo Wullicher; o 'Petra' (2018), dirigida por Jaime Rosales, donde interpreta a su tocaya Marisa, la difunta madre de la protagonista. En este último filme demostró que no hacen falta grandes diálogos ni largas escenas para dejar una profunda huella en la trama.
Aunque la actriz no sólo es uno de los pilares fuertes del panorama nacional, también tuvo su papel en la aclamada película 'La vida es bella' (1997), de Roberto Benigni, la enternecedora historia de un dicharachero judío que se enamora de una italiana, cuya madre es interpretada por Marisa Paredes; con la que tiene un hijo con el que termina en un campo de concentración nazi.
Marisa Paredes nunca dejó de trabajar, de hecho y por desgracia, no llegará a ver el estreno de la última película en la que aparece, 'Emergency Exit', cuyo lanzamiento está previsto para 2025.
Hace prácticamente un año, Marisa despedía a otra de las grandes figuras del cine español, su amiga y también actriz, Concha Velasco, en cuyo entierro recordaba como hablaron en la última gala de los Goya que compartieron juntas sobre sus hijos:
«Me dijo ¡qué suerte tenemos!, tu hija es maravillosa», explicaba la Marisa, para admitir después que el hijo de la vallisoletana también lo era, ya que, además, una de las últimas obras de teatro en las que había aparecido Paredes ese año era precisamente del hijo de Concha Velasco.
Unas declaraciones que hizo aquel entonces sin conocer que un año más tarde la despedida sería para ella, sin duda, un día muy triste para la Academia y el mundo del cine español.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.