Secciones
Destacamos
El sueño de muchas actrices españolas ha sido poder dar el salto un día a la gran pantalla de la mano de uno de los cineastas de nuestro país más galardonados y exitosos, Pedro Almodóvar.
El manchego consiguió el Óscar en el año 2000 con 'Todo sobre mi madre' (1999), aunque uno de los prestigiosos títulos no oficiales que acompaña a la filmografía de este director es el de 'chica Almodóvar', que es como se conoce a las actrices más icónicas de sus filmes, se fraguó mucho antes.
Corría el año 83 y durante la Mostra de Venecia, las actrices de 'Entre tinieblas' desfilaban por la alfombra roja mientras los periodistas llamaban la atención de una de ellas diciendo «Dove sono le ragazze Almodóvar?» (¿Dónde están las chicas Almodóvar?).
Se trataba de Marisa Paredes, la protagonista de 'La flor de mi secreto' (1995), quien ha fallecido este martes a los 78 años de edad. La actriz madrileña, galardonada con el Goya de Honor en 2018, es ampliamente recordada como una de las musas del cineasta.
Destacó en papeles icónicos como Becky, la egocéntrica cantante y madre ausente de 'Tacones lejanos' (1991) y Leo, la sensible e insegura escritora de 'La flor de mi secreto' (1995). Ambos roles le valieron nominaciones al Goya.
Colaboró con el director en otras películas emblemáticas, desde su primera etapa en 'Entre tinieblas' (1983) como la monja Sor Estiércol, chivata y adicta a la penitencia y a las drogas alucinógenas; hasta 'Todo sobre mi madre' (1999), donde interpretó a una actriz de teatro enamorada de una drogadicta.
También tuvo papeles en 'La piel que habito' (2011), como el ama de llaves del doctor Robert y realizó una aparición menor en 'Hable con ella' (2002).
La primera de las chicas Almodovar en dejarnos fue María Jesús Lampeave Pérez, conocida como Chus Lampreave, quien murió en 2016.
El cineasta se interesó por ella desde sus inicios, pero la actriz rechazó aparecer en sus filmes hasta que cambió de parecer en 1983, precisamente con 'Entre Tinieblas'. Desde entonces ha sido una de las actrices que más veces ha salido en la gran pantalla de la mano de Almodóvar, llegando a salir en hasta nueve películas, la última de ellas, 'Volver', (2006).
Chus no estudió interpretación, sino Bellas Artes, pero su naturalidad y gracia naturales la impulsaron a ponerse frente a las cámaras de la mano de Berlanga en 'El pisito' (1959), motivo por el cual se afianzaría al director manchego con memorables personajes secundarios como la 'ordinaria' abuela de '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' (1984), costumbrista madre de Leo en 'La flor de mi secreto' (1995).
La más triste de todas las despedidas fue la de Verónica Forqué, ya que fue la actriz la que tomó la decisión de terminar con su propia vida en diciembre de 2021.
Es junto a Carmen Maura, otra de las chicas Almodóvar, la actriz más galardonada de los premios Goya con cuatro galardones en su haber, el último conseguido precisamente gracias a su interpretación en 'Kika' (1994) de Pedro Almodóvar.
El oficio le venía en la sangre puesto que su padre fue el director y productor José María Forqué, un trampolín que la actriz supo emplear muy bien, bordando todo tipo de personajes con una voz única y reconocible y unas interpretaciones de sobresaliente que le permitieron transformarse con sus papeles en prostituta, ama de casa, maquilladora o hasta alcaldesa de Madrid.
Sin duda, una de las grandes actrices que nos ha dado este país.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.