Castilla y León refuerza su liderazgo en movilidad con un sistema de transporte público más eficiente y conectado
La Junta impulsa un nuevo modelo de transporte de viajeros por carretera basado en la gratuidad, la sostenibilidad y la accesibilidad con Castilla y León como referente nacional
Domingo, 29 de junio 2025, 05:00
Castilla y León avanza hacia la modernización del transporte de viajeros, un servicio básico que vertebra el territorio y que permite a los ciudadanos de la región más extensa de Europa estar conectados. El desarrollo del nuevo modelo de movilidad que plantea la Junta de Castilla y León abarca múltiples ámbitos, pero con un objetivo común: que el transporte de viajeros por carretera permita acceder a otros servicios públicos, al trabajo, al ocio, de una manera universal, eficiente y accesible. Una política decidida y firme por este tipo de transporte sostenible y que tiene a Castilla y León como referente, incluso siendo premiado su modelo de movilidad a nivel nacional.
El nuevo Centro de Control del Transporte de Castilla y León, ubicado en la estación de autobuses de León, es «el cerebro» del sistema tecnológico del transporte público autonómico. Una infraestructura clave para la transformación digital de este tipo de movilidad que permite, entre otras funciones, gestionar de forma eficiente el sistema de transporte gratuito que se está implantando progresivamente en toda la Comunidad. Un centro que cuenta con 17 trabajadores y un coordinador.
Este sistema integral permite supervisar y coordinar todos los servicios de transporte por carretera en la Comunidad, con un enfoque centrado en la gratuidad, la eficiencia operativa y la mejora continua del servicio. Desde este centro se controla en tiempo real el movimiento de los autobuses que operan bajo la red de transporte autonómico, lo que permitirá detectar incidencias al momento, optimizar rutas y garantizar el cumplimiento de horarios. Esta vigilancia continua también ofrecerá una visión global del funcionamiento del sistema, lo que facilitará la toma de decisiones estratégicas. Es decir, se puede tener acceso a los conductores de los 2.000 autobuses que forman parte de la flota de las más de 2.600 rutas de transporte que hay en las nueve provincias de Castilla y León. En el caso de Salamanca son 354 rutas y en el pasado año 2024 se alcanzaron más de 4,3 millones de viajes en transporte metropolitano e interurbano.
Otro de los pilares del Centro de Control es la gestión centralizada del Transporte a la Demanda, que contó con 383.978 viajes en 2024, de los cuales 64.976 fueron en Salamanca. En esta provincia hay 246 rutas, en 12 zonas y 539 núcleos de población que conecta a una población de 316.585 ciudadanos. Esta gestión permite adaptar mejor la oferta a las necesidades reales de movilidad de cada zona, garantizando que ningún ciudadano, por remoto que sea su lugar de residencia, quede desconectado.
Además, el centro se encarga desde primeros del mes de junio de la emisión, personalización y mantenimiento de la nueva tarjeta Buscyl, el dispositivo clave para acceder de forma gratuita al transporte público de la Junta. Esta tarjeta permitirá a cada usuario identificarse de forma digital y sencilla, facilitando tanto el uso del servicio como el análisis de datos que permitirán mejorar su diseño futuro. Este nuevo soporte, en formato físico, se integrará con todos los servicios de movilidad de la Comunidad y permitirá acceder al autobús simplemente acercando la tarjeta al lector. Esta iniciativa beneficiará especialmente a los habitantes del medio rural, a las personas mayores, a los jóvenes y a otros colectivos vulnerables, para quienes el acceso gratuito al transporte representa una mejora significativa en su calidad de vida y en sus oportunidades de movilidad. La tarjeta Buscyl se convierte así en una herramienta esencial para garantizar un modelo de transporte más inclusivo, eficiente y conectado al servicio de toda la ciudadanía.
En paralelo, realiza tareas técnicas fundamentales como la certificación y homologación de los dispositivos embarcados en los vehículos (validadoras, GPS, comunicaciones...), asegurando que toda la red funcione de forma coordinada y con los mismos estándares tecnológicos. También contará con un sistema de simulación avanzada mediante gemelo digital, que reproducirá virtualmente el comportamiento del transporte público en toda la Comunidad. Esto permitirá planificar con precisión nuevas rutas, anticipar picos de demanda o probar cambios antes de aplicarlos en la vida real. «Por primera vez, vamos a saber cómo se mueve la gente en tiempo real, y podremos adaptar la oferta de forma ágil y eficaz. Así garantizamos el uso racional de los recursos y facilitamos una movilidad sin barreras», explicaba el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, en una reciente visita a este centro, donde indicaba que «Castilla y León se dota de una herramienta estratégica para avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, equitativo y orientado al ciudadano».
Casi 30 millones de euros de inversión
El Centro de Control del Transporte de Castilla y León forma parte de los nueve proyectos tractores de transformación digital impulsados por la Junta y cofinanciados con fondos europeos Next Generation, con una inversión global de 29,5 millones de euros hasta 2026. Solo en este centro, ya en marcha, se han invertido 3,5 millones de euros.
El resto que forman parte de este Sistema Inteligentes de Transportes permitirán desplegar en Castilla y León un sistema de transporte público de viajeros por carretera eficiente, seguro, moderno, de calidad y a la vanguardia, adaptado a las necesidades de movilidad propias de esta Comunidad y que supone un paso exponencial hacia la digitalización completa de transporte de viajeros de titularidad autonómica. Se contará con un sistema central, «llamado a ser el gran servidor en la nube con toda la información», pero también con nuevos sistemas de pago avanzados, la adquisición de las nuevas tarjetas de transporte 'Buscyl', los equipamientos embarcados para los autobuses, y el no embarcado para ofrecer un sistema de información actualizado, pero también la implantación de gemelos digitales para la simulación de escenarios para analizar los modelos de movilidad y fundamental para la toma de decisiones, tanto a nivel operativo, como a nivel de planificación del sistema de transportes, o mejoras en la digitalización y modernización de la inspección en el transporte.
Más de 3.631 salmantinos han solicitado la tarjeta Buscyl
La tarjeta Buscyl, el elemento clave que permitirá a los ciudadanos utilizar de forma gratuita el transporte público por carretera gestionado por la Junta de Castilla y León, ha causado sensación entre los salmantinos. Desde el 1 de junio que se abrió el plazo para pedir esta tarjeta entre los menores de 15 años se han tramitado 3.631 solicitudes, y podrán viajar gratis desde el próximo martes 1 de julio. En el conjunto de la Comunidad se alcanzan las 13.425 peticiones de tarjetas que se envían semanalmente a los domicilios de los empadronados. Se puede solicitar a través de la página web, y se cuenta con asesoramiento a través del teléfono 012, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 22:00, y sábados de 9:00 a 14:00. Y en el Centro de Control del Transporte de Castilla y León, en el teléfono 887 88 15 69. Está previsto que la tarjeta física pueda ser digital, a través de una aplicación móvil que se lanzará en el mes de julio, con la posibilidad de llevar la Buscyl en el móvil.
Tarjeta física o digital para llevar en el móvil. La solicitud puede presentarse, previa descarga del formulario, también de manera presencial en las Dependencias y oficinas de la JCYL (Servicios Territoriales y Delegaciones Territoriales). También en otras Administraciones, como Ayuntamientos o Delegaciones del Gobierno, donde no dispondrán de copias en papel, pero podrán imprimirlas al interesado, ya que están disponibles para descarga en la Sede electrónica, y éste podrá presentar la solicitud por registro en dicha oficina.
A partir del martes 1 de julio toda la población empadronada en Castilla y León podrá solicitar la tarjeta, y podrán viajar de manera gratuita en las rutas del transporte metropolitano desde el 1 de septiembre, y en el resto de transporte interurbano de Castilla y León progresivamente entre septiembre y octubre. Para los no empadronados el transporte no será gratuito, y podrán utilizar la tarjeta como monedero, realizando recargas y abonando el precio del billete.

Salamanca, pionera en el despliegue tecnológico del transporte autonómico
La implantación de la tecnología en las flotas del transporte autonómico ha tenido a Salamanca como provincia en la que se está desarrollando el proyecto piloto del equipamiento embarcado. La instalación en las flotas se va a realizar de manera progresiva en toda la Comunidad, con nuevos equipos de monética, ticketing, validadoras, conteo de pasajeros, pantallas, videovigilancia, etc. Es parte del desarrollo tecnológico, al igual que forman las paradas inteligentes, 377 en el ámbito de Castilla y León, y que en Salamanca serán 33. Estas cifras garantizan que todos los municipios de más de 1.000 habitantes —y en muchos casos también menores— cuenten con al menos una parada inteligente, democratizando el acceso a la información y la validación de la tarjeta BUSCyL en todo el territorio. Cifra que podría incrementarse una vez que se está ultimando la instalación de otras 61 ubicaciones adicionales aún por definir por la Junta de Castilla y León, hasta completar el total de paradas inteligentes distribuidas estratégicamente en función del tamaño poblacional y el tipo de red de transporte.
La inversión global del proyecto asciende a 12 millones de euros, financiados con Fondos Europeos Next Generation y fondos propios de la Junta. Como se destacó en la presentación, en palabras del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, «simboliza el nuevo modelo de movilidad que estamos construyendo en Castilla y León: gratuito, digital, cercano y adaptado a cada territorio, desde las grandes ciudades hasta nuestros pueblos. Necesitamos tecnología como esta, que acerca el servicio a cada vecino, sin importar dónde viva y con las mismas condiciones que quien vive en la capital». También muestran el compromiso de la Junta con la sostenibilidad y la innovación porque las paradas funcionan con energía solar, se autogestionan y están conectadas con el Centro de Control en tiempo real. Castilla y León está liderando un modelo de movilidad del siglo XXI. Cada parada inteligente cuenta con una pantalla de tinta electrónica de 32», lectores RFID/NFC compatibles con BUSCyL, información fija sobre rutas, sensores de estado y un sistema de alimentación solar con autonomía de más de 15 días sin luz.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.