

Secciones
Destacamos
La Lonja de Salamanca ha comenzado la semana con disparidad de precios en el cereal, donde cebada y avena han subido 1 y 2 euros, respectivamente, y trigo, centeno, triticale y maíz han bajado 2. La situación del mercado sigue siendo la misma que en las últimas semanas, con pocas operaciones en Salamanca por las pocas ganas de vender de los agricultores y de comprar de los almacenistas.
«Hay muy poca producción en Salamanca y tampoco hay mucho impulso de las fábricas, así que la pauta la siguen marcando los puertos, que son los que nos van a decir los precios de las operaciones», ha señalado Víctor Rodríguez en el lado de los compradores, donde también Jaime Jordán de Urriés ha insistido en que los precios «reales» del mercado están por debajo de la tablilla de cotizaciones. «Los tenemos muy subidos, sobre todo el trigo, aunque también en el maíz es una salvajada la diferencia que hay», ha denunciado.
Por el contrario, en el lado de los agricultores, Raúl del Brío ha descrito la última semana como «plana» en general, exceptuando la cebada, «que está baja para los precios a los que se está operando», y la avena, «que está fuera de concurso porque se vende a lo que pidas por ella».
La mesa también ha decidido por unanimidad repetir la paja, aunque los compradores han destacado la entrada de paja francesa. «Ahora ya hay más volumen y se está hablando de precios más baratos», ha afirmado José Antonio Marcos. El argumento ha puesto en alerta a los agricultores, que han pedido cautela: «No tengamos la tentación de poner una tendencia bajista a la paja porque sería dar una falsa información», ha insistido Raúl del Brío.
Más tranquila ha vuelto a ser la mesa de ovino, donde han subido 2 céntimos los lechazos. «Los lechazos se buscan, porque no hay, y se venden bien. El día 15 había pocos pero es que ahora no hay casi ninguno», ha afirmado el ganadero Rubén Mateos.
También han subido las terneras en la mesa del vacuno de carne coincidiendo con los últimos coletazos del verano y el regreso de la gente a las capitales. «Ahora toca llenar las vitrinas de las carnicerías», ha reconocido Gabriel Gonzalo, representante de los productores. «El mercado está mucho más movido con las hembras y también el barco va pidiendo añojos grandes, lo que está desatascando el problema que había», señaló a su vez José Hilario Soria. También los compradores han estado de acuerdo con que el mercado está mejor, aunque mayoritariamente han pedido repetir los precios hasta ver cómo evolucionan las ventas.
Y consenso también en el vacuno de vida, donde productores y tratantes han estado de acuerdo en repetir las cotizaciones de machos y hembras en un lunes sin mercado de ganados por los preparativos de Salamaq. «Ya dijimos la última semana que el mercado entraba en una nueva fase de estabilidad», señalaba el ganadero Raúl del Brío mientras a su lado, Ricardo Escribano, explicaba que la oferta de animales «es y será a corto plazo baja».
Por último, en el debate del porcino ibérico, se ha optado por seguir bajando el precio de los cerdos de cebo y de cebo de campo (-0,01), lo que no ha sentado bien a parte de los industriales que lo han visto «insuficiente» ya que la próxima semana no habrá lonja por la celebración de la feria agropecuaria.
En el caso del cereal y del vacuno, sí se fijarán nuevos precios porque las mesas se celebrarán vía telemática.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.