Borrar
Dos de los toros de la ganadería de Valdefresno reseñados para el festejo del domingo en Madrid, en uno de los cercados de Tellosancho.

Ver 7 fotos

Dos de los toros de la ganadería de Valdefresno reseñados para el festejo del domingo en Madrid, en uno de los cercados de Tellosancho. FOTOS: J. LORENZO

Valdefresno pone en ebullición el verano en Las Ventas

La ganadería salmantina abre el domingo la temporada de verano en la plaza de Madrid con un serio y cuajado encierro con el que regresa al escenario mayor del toreo un año después de las gratas sensaciones que dejó en junio de 2024: Luis David Adame, Molina y Christian Parejo se pondrán delante

Javier Lorenzo

Tabera de Abajo

Jueves, 19 de junio 2025, 07:00

Con tres vueltas al ruedo saldó la terna la corrida de toros que lidió Valdefresno justo hace un año en Las Ventas.

Estrenó el ganadero salmantino la temporada de verano en la primera plaza del mundo de la misma manera que lo hará este domingo en el coso de la calle Alcalá, que volverá a abrir sus puertas después del maratón de San Isidro y las dos corridas extraordinarias que sirvieron de postre al serial.

Del envite del año pasado, Nicolás Fraile salió con nota (entre ellos, Joya tuvo varias tandas de revolución hasta que plantó renuncio, siendo toro de triunfo), y todo hacía esperar que este año iba a encontrar acomodo en San Isidro. La empresa, finalmente, decidió repetir su apuesta de 2024 y reservarla para el estreno del verano. Desde principios de año quedó cerrado el compromiso, para el que ya solo quedan cuatro días, con la actuación, el domingo, del mexicano Luis David Adame, el manchego José Fernando Molina y el gaditano Christian Parejo, a quienes les pasó algo similar que a Valdefresno: se quedaron a las puertas de la isidrada.

Ellos serán los encargados de lidiar la corrida de Valdefresno este domingo en Las Ventas. Mariposo 21, Bellotito 26, Madrilito 35, Cara Alegre 45 y Joyero 11 son los cinco cinqueños reseñados en los cercados de Tellosancho, a los que se unen cuatro cuatreños: Mariposo 30, Cigarrero 47, Dudosillo 14 y Pomposico 28. Nueve imponentes toros de los que saldrán los seis que saltarán al ruedo venteño.

Un encierro muy en el tipo de la casa, con las líneas bien marcadas de las procedencias Lisardo y Atanasio. Imponente el cuajo, seria la arboladura de las variadas cornamentas y con dos astados que aportan variedad al pelaje negro que predomina en el envío: un colorado, el 47, Cigarrero, y un precioso Bellotito 26, de espectacular pelo entrepelado, caribello, bragado, meano y gargantillo, que tiene una gran armonía en su conjunto.

Más seria, cuajada y ofensiva que la del año pasado, es, por el contrario, una corrida de toros de manos cortas y cuerpo hondo.

Los nombres de los nueve toros reseñados hacen navegar por las reatas ilustres de la ganadería, y si indagas en su genealogía te encuentras con agradables sorpresas como la del Mariposo número 21, que de largo trae a la memoria al inolvidable Rayito, el toro indultado en la Monumental de Barcelona en agosto de 2010, solo unos días antes de que el enjuague político de lo antiespañol dejara a la ciudad condal sin toros y con su plaza cerrada a cal y canto.

Aquel toro se ganó la vida y volvió a Valdefresno como orgullo del toreo y emblema de la libertad. Este Mariposo es nieto de aquel Rayito, y su hechura enamora: por sus bajas manos, su poderoso morrillo de pelo astracanado, su larga hechura, su longitud de pitón, su poderosa caja y su acapachada cuerna.

Sobre ellos recae la responsabilidad de alzar la voz del encaste Atanasio-Lisardo, que el año pasado brilló en el verano de Las Ventas, aunque sigue navegando a contracorriente, porque las modas que hoy imperan en los gustos de las figuras del momento llevan al toro por un solo camino, privando a las ferias y a los grandes escenarios de la variedad de encastes.

En Valdefresno siguen fieles a su filosofía inicial, la que enarboló Nicolás Fraile, el padre del actual ganadero del mismo nombre, un referente ganadero de inolvidable recuerdo.

«Ojalá que estos toros se ganen
el San Isidro de 2026»

A la calma templada que marca la personalidad de Nicolás Fraile ya la invaden los nervios propios de la cita de Las Ventas, de la que no se escapa nadie: «No cabe duda, Madrid es siempre presión, responsabilidad, sea cuando sea, San Isidro o fuera de la feria; siempre es la primera plaza del mundo», puntualiza el ganadero de Valdefresno al mando de su vehículo, mientras deambulamos por los cercados de Tellosancho entre los toros reseñados para el coso de la calle Alcalá.

El propio Nicolás Fraile toma la palabra para presentar a sus pupilos: «Es una corrida mayormente cinqueña. Durante el invierno se estropearon algunos toros y por eso entraron varios cuatreños. Los cinqueños son muy serios y con mucho trapío, pero a la vez tienen muy buenas hechuras y están muy proporcionados. Los cuatreños son más descarados».

Su criador va más allá e incide en las familias de los astados elegidos: «Ya sabes que fallamos más que una escopeta de feria, pero sobre el papel es una corrida con la que voy tranquilo. Van de sementales contrastados, tienen motivos para embestir y hacerlo bien».

Aun así, no oculta la dificultad para lograr los objetivos tras la división de la ganadería con su hermano José Enrique Fraile de Valdefresno: «Estos primeros años cuestan más porque falta parte de la ganadería. En lo que volvemos a manejar el volumen que tuvimos antes de la división... pero ya estamos cerca».

Madrilitos, Cara Alegres, Cigarreros, Joyeros, Pomposicos... son algunas de las familias ilustres y representativas de la casa que desembarcarán este viernes en la primera plaza del mundo para lidiarse el domingo.

«Además de un nieto de Rayito, el toro indultado en Barcelona en 2010, van toros de varios sementales contrastados, que tienen motivos para embestir», insiste.

Nicolás Fraile recuerda su paso por Madrid justo hace un año, con una corrida de toros con la que sacó buena nota: «Hubo tres toros importantes, a los que a punto estuvieron los toreros de cortarles orejas si no es por el fallo con la espada. Sobre todo, hubo dos muy destacados. Esperemos que este año salgan mejor aún y que los toreros acierten con la espada».

Dice que le gusta el cartel, que son toreros «nuevos, capaces y emergentes»: «Christian Parejo toreó nuestra corrida de Aignan el Domingo de Resurrección y estuvo extraordinario».

Reconoce que le hubiera gustado lidiar la corrida de toros dentro de los carteles de la feria de San Isidro, como se habló el año pasado con la empresa, pero también admite que es «complicado» cerrar una cartelería así. Y Nicolás Fraile no es un hombre de lamentarse, sino de verle el lado bueno a los retos que tiene por delante: «Desde febrero ya sabía que iba a ser el 22 de junio. Siempre gusta lidiar en San Isidro, pero Madrid es Madrid siempre. San Isidro es lo mediático y lo especial. Ojalá que este año sea el definitivo para que entremos en San Isidro en 2026. Ojalá que los toros que salten el domingo a Las Ventas se lo ganen».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Valdefresno pone en ebullición el verano en Las Ventas