Borrar
Pedro Jorge Marqués, apoderado de Morante de la Puebla, se abraza con Justo Hernández en el callejón de La Glorieta. ALMEIDA

La primavera gloriosa de Morante y Garcigrande

Dos genios como el diestro cigarrero y el ganadero Justo Hernández han protagonizado cinco tardes estelares en lo que va de temporada: Sevilla, Madrid, Ávila, Nimes y Salamanca

Javier Lorenzo

Salamanca

Viernes, 20 de junio 2025, 07:00

A la altura de Morante de la Puebla solo puede estar otro genio como él: Justo Hernández, ganadero de Garcigrande. Uno y otro están escribiendo una historia sublime con la que se suceden los acontecimientos y las faenas para el recuerdo en esta primavera de ensueño. Toros de un genio que embisten con la categoría y el don especial que requiere otro genio para firmar obras de arte. Lo hizo en Sevilla, en la cuarta de las cinco tardes que tiene firmadas el cigarrero este año en La Maestranza. El mal uso de la espada robó los trofeos pero no el recuerdo maravilloso de un trasteo espléndido a Fiero, que así se llamaba el toro de Garcigrande, el mismo día que se abría la feria de San Isidro. En Madrid tenía firmados dos contratos, abrió boca con los toros salmantinos del propio Garcigrande (28M), y con el primer toro, con Seminarista firmó una actuación prodigiosa, donde solo la espada frenó lo que hubiera sido histórico, más allá de la puerta grande que gozó y saboreó el 8J. Puede que esa tarde haya sido la que más cerca ha estado Morante de cortar un rabo en Las Ventas. Cuidado no hubiera caído tras aquella faena…

Con Morante desatado en los grandes escenarios, Sevilla y Madrid, el diestro sevillano protagonizó otra faena memorable ante Congresista, otro toro de una categoría suprema, en el coso de la Muralla de Ávila. Ese de Garcigrande no se sabe muy bien porqué no se llevó el premio de aquel concurso, mientras la huella de Morante tras la propia faena quedó mucho más grabada que las dos orejas que le cortó. Esa de Ávila llegó entre las dos obras del hito de Madrid. Y también otra portentosa en Aranjuez, aunque esta no fue con Garcigrande sino con Cuvillo. De Juan Pedro Domecq fueron los de la apasionada salida a hombros de Las Ventas, aunque dos días antes, 6 de junio, le dio la alternativa a Marco Pérez en Nimes (Francia) y, sin cortar orejas ni faenas de triunfo, dejó perlas y pasajes bellísimos con los garcigrandes, Lanzador y Cazador, de la tarde del doctorado, y eso que ninguno de los tres toros del premio de aquel encierro entró en su lote.

Imagen principal - La primavera gloriosa de Morante y Garcigrande
Imagen secundaria 1 - La primavera gloriosa de Morante y Garcigrande
Imagen secundaria 2 - La primavera gloriosa de Morante y Garcigrande

Sevilla, Madrid, Ávila, Nimes y Salamanca. La Glorieta en el memorable 14J con Repique al que le cortó el rabo. Uno y otro ya grabados de manera eterna en la historia de esta plaza y para siempre ya en el recuerdo de quien tuvo la dicha de disfrutar un pasaje histórico. Otra vez Morante con Garcigrande. O al revés. Otra vez Garcigrande con Morante. Pónganlos como quieran. Un idilio que ya ha dejado huella en la historia del toreo en esta primavera memorable. Lógicamente, no era la primera vez que se encontraban, pero nunca, en los casi treinta años de alternativa de Morante de la Puebla, lo hicieron con tal pasión ni con tantos argumentos. Ya han escrito cinco tardes prodigiosas esta temporada. Ya están anunciados juntos en Marbella (8 de agosto), puede que no sea la única… para seguir haciendo historia. Ninguna divisa le aportó tanto esta temporada a Morante de la Puebla, en un momento en el que Justo Hernández ha encontrado, tras el anclaje del buque insignia que tuvo con El Juli, su horma de genialidad con quien es el único que es capaz de hacer soñar el toreo con sus toros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La primavera gloriosa de Morante y Garcigrande

La primavera gloriosa de Morante y Garcigrande