Borrar
Morante de la Puebla, con el rabo del toro Repique, de Garcigrande. ALMEIDA

Morante, entre los elegidos de la historia de La Glorieta

El diestro cigarrero ya forma parte de la nómina de diestros que han logrado cortar un rabo desde que en 1893 se inauguró la plaza de toros de Salamanca

Javier Lorenzo

Salamanca

Miércoles, 18 de junio 2025, 07:00

Morante de la Puebla ya forma parte de la historia de La Glorieta. Por sus obras y por sus cifras. El rabo que cortó el diestro cigarrero el sábado es el quinto que se concede en esta plaza en lo que va de siglo en un espectáculo mayor. De esos cinco, uno lo cortó Pablo Hermoso de Mendoza en festejo de rejones (2010 del toro Cornelito de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez) y no admite comparación; y dos fueron, de manera simbólica tras los indultos de Higuero de Domingo Hernández (2010) y Liricoso de Montalvo (2018), a las manos de Juan del Álamo y Antonio Ferrera respectivamente. Por tanto, solo El Juli había logrado los máximos trofeos del toro Ateo de Hermanos García Jiménez sin pañuelo azul por medio hasta que el sábado llegó Morante de la Puebla y acabó con el cuadro con la portentosa faena a Repique de Garcigrande, no solo en una faena de rabo sino, hablan los más viejos del lugar, en una de las faenas claves de la más que centenaria historia de esta plaza. Siete más se concedieron en festejos menores en este escenario en lo que va de siglo: Alejandro Marcos (2013), Manuel Diosleguarde y Manuel Martín (2017), Ismael Martín (2018), El Mene (2021) y Julio Norte y Jesús Iglesias (2024).

Antes de que se inaugurara el nuevo siglo el último rabo que se había concedido en La Glorieta fue el que cortó Enrique Ponce a Ladrillero, de la ganadería de Carmen Lorenzo (1997) y antes El Niño de la Capea (1988, del toro Borrascoso de Joaquín Buendía), José María Manzanares (1985, de Campesino de Sepúlveda), Julio Robles (1984), El Soro (1983) y Espartaco (1981). Precisamente Espartaco ha sido el último que ha conseguido este premio en dos ocasiones y lo hizo en dos ferias consecutivas.

Por encima del torero de Espartinas, se encuentran Manolo Bienvenida como el diestro que más rabos, cinco, paseó en La Glorieta (dos en 1932 y 1935 y uno más en 1934) y con cuatro se encuentran Armillita (tres en 1934 y uno en 1935), Pepe Luis Vázquez (como novillero en 1938 y ya como matador en 1940, 1942 y 1945), Manuel Benítez 'El Cordobés' (1966, 1968, 1970 y 1971) y Santiago Martín 'El Viti' (1963, 1965, 1974 y 1978). Y con tres aparecen toreros como Antonio Márquez (dos en 1926 y 1928), Vicente Barrera (dos en 1930 y 1933), Pepe Amorós (1931 y 1935), Juan Mari Pérez Tabernero (dos en 1941 y otro en 1942) y César Girón (dos en 1954 y 1955).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Morante, entre los elegidos de la historia de La Glorieta

Morante, entre los elegidos de la historia de La Glorieta