10 fotos
-U22172746060eBd-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpeg)
Secciones
Destacamos
10 fotos
Paula Zorita
Salamanca
Domingo, 17 de septiembre 2023, 16:53
Son muchas las referencias que a lo largo de la historia se pueden encontrar en las distintas artes sobre mundo de la Tauromaquia, otra más entre las artes. No es de extrañar que innumerables pintores, escultores u otros creadores se hayan fijado en las infinitas posibilidades que ofrece el mundo del toro para inspirarse. La luz, la fuerza de los colores, los movimientos, los cambios que se producen, la liturgia; son muchos los motivos que mueven a los artistas a ahondar en este noble arte.
Precisamente, en aras a reforzar la importancia que la Tauromaquia ha tenido siempre las artes, la empresa BMF Toros, gestora del coso de La Glorieta, ha puesto en marcha este año, recuperando una tradición que ya existió, la iniciativa el 'Museo taurino Plaza Abierta', que cumple así su novena edición.
Parte de los pasillos del anillo serán hasta el día 21 de septiembre un espacio museístico abierto no sólo a los aficionados que van a los toros, sino a toda Salamanca. Por las mañanas, de 11:30 a 13:30 horas y las tardes de festejo, se podrán contemplar obras pictóricas realizadas por un total de ocho artistas, esculturas colocadas a la entrada de la puerta grande, así como piezas de taxidermia, entre las que destacan un toro a tamaño natural y cabezas de toros.
Mateo Carreño, representante de la empresa gestora, recalca: «El objetivo de BMF Toros es que esta iniciativa tenga continuidad y vaya creciendo en cuanto al número de obras y artistas invitados». «La idea es que La Glorieta sea un espacio abierto a toda Salamanca, que la plaza se integre en la ciudad y la gente tenga un motivo para acercarse a ella no sólo por los toros, sino también por el arte que aquí exponemos y que siempre ha estado tan ligado al mundo del toro», sentencia Carreño.
Una muestra de ocho artistas
Jesús Solano es uno de los artistas que compone la muestra, natural de Guadalajara, explica que con sus obras intenta «descorrer las cortinas que existen en el mundo del toro y pasar a la trastienda para buscar la riqueza de matices».
El joven José Ángel Nava, de Peñaranda, afirma que con sus pinturas realizadas a grafito sobre papel, intenta «reflejar la realidad desde un punto de vista más emocional, sentimental y poético; he pretendido humanizar la figura del torero, por eso aparecen sin montera».
Por su parte, Antonio Catalán pone la nota original, puesto que algunas de sus acuarelas «están pintadas con vino tinto». Catalán ensalza la iniciativa, ya que «es una oportunidad bonita para nosotros».
Julio Calvo y Montserrat González aportan el arte callejero a este singular museo. Desde el barrio del Oeste, lugar salmantino por excelencia de grafitis de grandes dimensiones, ambos pintaron sus obras una vez colgado el lienzo en la plaza.
Y como la pintura se nutre de múltiples temas, también están las obras de Jesús Chertudi, de tendencia diferente en las que, según explica «pretendo mostrar la parte costumbrista del toro, que es lo que yo he vivido cuando quise ser torero».
La joven artista vallisoletana afincada en Salamanca, Raquel de la Iglesia, expone en la muestra el lienzo original que ha sido la imagen del cartel anunciador de la actual Feria: «Espero que guste mucho porque para mí fue un orgullo hacerlo y lo hice con especial cariño representando a El Viti, Julio Robles y Niño de la Capea».
En el espacio exterior de la puerta grande hay tres grandes esculturas que decoran de manera colorida y son objetivo de fotografías. Se trata de dos bustos de torero y un toro obra del artista jerezano Balcris. En definitiva, La Glorieta es estos días un museo en el que admirar arte para todos los gustos.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.