El trágico historial del «punto negro» del Tormes
La desaparición del adolescente de 14 años en la localidad de Alba de Tormes hace recapitular hacia otros incidentes originados a la altura de la piscifactoría
Salamanca
Lunes, 23 de junio 2025, 20:17
La intensa búsqueda del menor de 14 años que desapareció este domingo por la tarde mientras se bañaba en el río Tormes, a la altura de la piscifactoría de Alba de Tormes, sigue su curso. La operación de rastreo, coordinada por la Guardia Civil, cuenta con buzos especializados del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), drones de apoyo aéreo, lanchas y voluntarios que trabajan sin descanso para localizar al adolescente y ha vuelto a poner en el punto de mira a esta zona concreta del río, ya catalogada por muchos vecinos como «uno de los puntos negros» del Tormes debido a su peligrosidad. Y es que, al parecer, se trata de un tramo aparentemente tranquilo, pero con corrientes profundas, pozas de difícil visibilidad y escasa señalización, donde, a lo largo de los años, se han producido varios accidentes.
Entre los casos más recordados por los albenses, figura el fallecimiento de una niña de poco más de 10 años, conocida como 'La niña de las monjas', que perdió la vida en este mismo lugar hace aproximadamente 30 años. También permanece en la memoria colectiva el caso de un alumno del colegio de los Padres Reparadores que desapareció bajo las aguas en la misma zona hace más de medio siglo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.