Borrar
El secretario general de Aesco, Antonio Flórez.

«Vivimos un momento dramático en cuanto al absentismo laboral»

«Tenemos una regulación laboral muy permisiva con el 'absentista' y poco garantista con el empresario «, apunta Antonio Flórez, Secretario general de Aesco

Javier Hernández

Salamanca

Lunes, 19 de mayo 2025, 11:17

«El momento que vivimos en cuanto al absentismo laboral es dramático», afirma Antonio Flórez. El secretario general de AESCO confirma que «la tasa de absentismo se ha multiplicado en los últimos dos o tres años» y lo acaba a «una regulación laboral muy permisiva, excesivamente permisiva con el 'absentista', pero muy poco garantista con el empresario».

Se trata de una de las reivindicaciones históricas por parte de la patronal: la facilidad con la que un trabajador puede obtener una incapacidad temporal cuando acude a la sanidad pública. La respuesta de los especialistas está cargada de razón: «¿Cómo puedo demostrar que algo no mesurable, como un dolor o un estado de nervios, es mentira?», aseguran los médicos.

Otro de los comentarios de los empresarios es que la nueva normativa no exige que el trabajador notifique que va a ausentarse del trabajo. «Ahora mismo te comunican que un trabajador está de baja a través de la plataforma. No hace falta que entregue la documentación en persona. Se trata de una mayor comodidad para el trabajador que está enfermo y esas cosas no son malas, nadie se va a oponer, pero pone en un aprieto a la figura del que tiene que organizar los trabajos de una empresa. Estamos hablando de que uno de cada diez trabajadores, casi por sistema, no acude al trabajo y eso se traduce en un 10% de sobrecoste en las plantillas. Te genera el doble problema de que tienes que cubrir de alguna manera ese puesto con otra persona, pero muchas veces no se encuentra en el mercado al perfil que necesitas», reflexionan.

En pleno debate sobre la reducción de jornada en el mercado laboral español, Antonio Flórez invita a otra reflexión: «Antes de hablar de reducir la jornada también tenemos que hablar de productividad y de absentismo laboral, porque de no existir esos problemas, probablemente se podría asumir mejor una determinada reducción de las horas».

Los representantes de los empresarios insisten en que a la hora de hablar de absentismo y de 'picaresca' no se puede generalizar. «Como mínimo, hablamos de que nueve de cada diez trabajadores son intachables», realzan.

Se enfatiza el mensaje de que las críticas al absentismo laboral se centralizan en la figura del empresario, como si no respetara los derechos laborales del trabajador, y se recuerda que «no es un problema solo para una empresa, sino para el resto de los compañeros, que en muchas ocasiones tienen que asumir ese trabajo», opina Flórez.

Acuerdo con las mutuas

Castilla y León podría sumarse en próximos meses al acuerdo entre la Seguridad Social y varias comunidades autónomas para que las mutuas colaboradoras gestionen las bajas laborales por lesiones traumatológicas, segun apunta el diario ABS. Esta medida, ya implementada en regiones como Baleares, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana, permitirá que los trabajadores puedan optar por recibir atención médica a través de las mutuas, con el objetivo de reducir los tiempos de espera, agilizar diagnósticos y aliviar la carga sobre el sistema público de salud. La iniciativa busca frenar el aumento de los casos de incapacidad temporal, que se han disparado en los últimos años y suponen un coste creciente para las arcas de la Seguridad Social.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Vivimos un momento dramático en cuanto al absentismo laboral»

«Vivimos un momento dramático en cuanto al absentismo laboral»