Borrar
La exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje' es uno de los actos incluidos en el programa para conmemorar la muerte de Franco. ALMEIDA
Estos son los tres actos con los que el Gobierno conmemorará en Salamanca la muerte de Franco

Estos son los tres actos con los que el Gobierno conmemorará en Salamanca la muerte de Franco

Dos exposiciones y un congreso en la Universidad aparecen en el programa 'España en libertad'

La Gaceta

Salamanca

Miércoles, 8 de enero 2025, 18:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este miércoles en el Museo Reina Sofía de Madrid el programa de actos «España en libertad» con el que el Gobierno pretende conmemorar los 50 años de la muerte de dictador Francisco Franco.

Y entre ese centenar de actos, hay tres cuya celebración va a tener lugar en Salamanca.

El primero de ellos ya ha comenzado. Se trata de la exposición 'Semprún: el largo viaje', que se inauguró el 18 de diciembre del año pasado en el Centro Documental de la Memoria Histórica y que permanecerá abierta hasta el 23 de febrero próximo.

Integrada por un centenar de piezas originales, muchas de ellas inéditas y nunca expuestas, entre archivos, manuscritos, libros, fotografías, guiones de cine, vídeos y carteles procedentes de una docena de prestadores, la muestra ofrece al visitante un recorrido cronológico y didáctico por la vida de Jorge Semprún, con la presencia, entre tanta documentación, con algunos documentos falsos de dirigentes del Partido Comunista de España (PCE). Entre ellas figuran, como relevantes, los pasaportes falsos de Dolores Ibárruri 'La Pasionaria' (con el nombre de María Pardo) y de Santiago Carrillo (con el nombre de Alfredo Solares), así como de otros ilustres del partico comunista como Leonor Bornao y Manuel Sacristán. Y todo ello realizado por la hábil y magistral mano del falsificador comunista Domingo Malagón, del que también se exponen algunos de los utensilios utilizados para efectuar estos trabajos.

En el mes de abril también está previsto que el Centro Documental de la Memoria Histórica acoja otra exposición titulada 'Portugal-España: 50 años de Cultura y Democracia', y que en estos momentos se exhibe en Lisboa.

Y, por último, entre los días 16 y 19 de septiembre, la Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad de Salamanca celebrará el congreso 'A los 50 años de la muerte del dictador', bajo la coordinación de Juan Andrés Blanco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Estos son los tres actos con los que el Gobierno conmemorará en Salamanca la muerte de Franco