
GERARDO CABAÑAS
«Todos los talleres demandan mecánicos profesionales. Es necesario que se mejore la formación que se ofrece»Secciones
Destacamos
GERARDO CABAÑAS
«Todos los talleres demandan mecánicos profesionales. Es necesario que se mejore la formación que se ofrece»La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos celebraba ayer en Salamanca su encuentro regional. El presidente nacional, Gerardo Cabañas, analiza la situación del sector, vaticina precios más altos para los coches nuevos y el auge de los híbridos no enchufables.
¿Cómo está la situación del parque automovilístico a nivel general?
— Yo diría que estamos en una situación de moderado optimismo. Las cifras de ventas de vehículos nuevos del año 2024 han cerrado por encima del millón de unidades, pero seguimos un poquito lejos de la cifra prepandemia, que es un poco la que nos fijamos como horizonte. Para hacerse una idea, en el 2019 eran 1,2 millones de unidades, que es una cifra que no prevemos recuperar hasta final de esta década, Frente a eso tenemos los vehículos de ocasión, que ahí sí hemos recuperado la cifra de ventas prepandemia y que estamos hablando de algo en torno a 2,2 millones de vehículos vendidos en el pasado año.
En Salamanca en cambio siguen cayendo las ventas. Concretamente un 11 por ciento desde enero.
— Pues, te voy a ser muy sincero, no tengo el dato detallado de Salamanca. Lo que sí que tengo detallado por experiencia es que, muchas veces, cuando hablamos de crecimientos o de caídas, siempre comparamos con el mismo mes del año anterior y muchas veces el mercado ha cambiado tanto que la comparación válida es con qué ha ocurrido en noviembre o en diciembre.
Las ventas de diésel y gasolina en vehículos nuevos son prácticamente insignificantes
— Correctísimo, pero también te voy a puntualizar. Las ventas de diésel definitivamente se han hundido. Estamos hablando de que son en torno a un 15 % y no hace tanto los diésel eran el 60 y el 65 % del mercado. Prácticamente hay marcas que ya no tienen motorización a la venta, con lo cual, obviamente, pues no va a haber vehículos. Y con respecto a las ventas de gasolina puros también están en franca caída. Lo que va a copar el mercado, y estamos hablando de cerca de un 50 % de la previsión que tenemos en Castilla y León y en Salamanca, son los híbridos no enchufables.
¿Por qué los precios de los coches suben tanto?
— Hay dos motivos principales. El primero es que los coches cada vez equipan más cosas:más conectividad, más medidas de seguridad, más normativa de anticontaminación y una serie de cosas que indiscutiblemente encarece el precio del coche. El segundo es la época que vino después del COVID en la que como recordarás había falta de piezas y de microchips, entonces se restringió mucho la producción en general y los fabricantes de coches vieron cómo produciendo menos unidades.
En los talleres hay colas para arreglar los coches. ¿Hay pocos talleres, pocos mecánicos o muchos coches viejos?
— No hay pocos talleres, pero todos se quejan de la dificultad para encontrar profesionales de la reparación para poder incorporarlos a sus negocios. Necesitan que lleguen más formados. Al faltar mecánicos tienen menos disponibilidad de horas. Y claro, también tiene que ver que el parque móvil esté más envejecido, porque el coche nuevo apenas pìsa el taller.
¿Una solución sería recuperar el histórico plan Renove?
— Sí, pues sí. Has dado en la clave. La media de los coches que circulan por España tienen ahora mismo catorce años y medio y además esa cifra continúa incrementándose. Esto no ayuda ni a la ecología ni a la seguridad vial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.