Borrar
Personal sanitario en los pasillos del Hospital Virgen de la Vega. ALMEIDA

Servicios mínimos de la huelga médica en el Hospital de Salamanca: 81 médicos de una plantilla de 725

Los centros de salud de la capital tendrá, al menos, dos médicos y un pediatra pero posiblemente no pasarán consulta

Javier Hernández

Salamanca

Martes, 10 de junio 2025, 06:00

La huelga general que los médicos de todo el país llevarán a cabo el próximo viernes, 13 de junio, contra el Ministerio de Sanidad supondrá que apenas un 11 % de la plantilla de especialistas del hospital esté obligada a trabajar durante los turnos de máxima actividad.

Aunque la Consejería de Sanidad todavía no ha publicado la orden en la que se especifican los servicios mínimos, lo previsible es que se mantengan los mismos términos del documento que se emitió cuando la huelga estaba prevista para el 23 de mayo: la dotación de personal médico en los servicios mínimos será equivalente a la de un día festivo, con algunas excepciones.

En el caso del Hospital de Salamanca, que cuenta con una plantilla de más de 725 licenciados especialistas, la mañana del viernes estaría cubierta por 75 médicos. A esa cifra pueden sumarse todos aquellos facultativos que decidan no secundar la huelga y acudan a su puesto de trabajo.

Para el turno de tarde se establece un mínimo de 45 médicos, más otros 30 que deberán estar de guardia localizada. El turno de noche se cubrirá con 44 médicos y otros 31 también de guardia localizada.

En las Urgencias hospitalarias, el mínimo de especialistas —sin contar con los MIR, que no están obligados a prestar servicios mínimos— será de seis, tanto en el turno de mañana como en los de tarde y noche.

La orden que regula las condiciones de la huelga en Sacyl recuerda que se debe garantizar «la asistencia sanitaria de los enfermos que presenten problemas de salud que requieran atención inmediata». De este modo, la denominada actividad urgente o crítica debe funcionar al 100 %. Es decir, «Oncología Médica, Radioterapia, diálisis, Hospital de Día y Farmacia Hospitalaria tienen que garantizar la actividad programada y la continuidad de los tratamientos en curso».

«Del mismo modo, los servicios centrales hospitalarios se mantendrán al 100 % en la asistencia sanitaria a los enfermos cuyas determinaciones precisen atención urgente», recalca el BOCyL. Se refiere a los servicios de UCI, Oncología, Diálisis, quirófanos para casos que requieran cirugía invasiva, así como la atención al embarazo y al parto, puntualizan.

En el caso de Atención Primaria, parece claro que los pacientes que tuvieran concertada una cita para el próximo viernes no serán atendidos en consulta, aunque durante las huelgas siempre existe la incógnita de qué hará cada profesional a título individual: ¿respaldar la huelga o acudir a trabajar?

Lo que sí deja claro el acuerdo de huelga es que la atención continuada —las urgencias de Atención Primaria— no funcionará en horario matutino, ya que «si los PAC permanecen cerrados un día laborable ordinario por la mañana, resultaría un contrasentido acordar su apertura precisamente con ocasión de la huelga».

Los servicios mínimos pactados con la Gerencia de Atención Primaria especifican que los 11 centros de salud de la capital contarán, al menos, con dos médicos de familia y un pediatra durante el horario de mañana, mientras que, a partir de las 15:00, la atención no programada será responsabilidad del SUAP, con tres médicos por la tarde y dos por la noche.

En el resto de centros de salud de la provincia, la dotación dependerá del tamaño. Así, Ciudad Rodrigo contará con tres médicos y un pediatra, mientras que Alba de Tormes, Guijuelo, Peñaranda, Santa Marta y Vitigudino funcionarán igual que los centros de la capital. Las zonas periurbanas contarán con un médico y un pediatra, y el resto de centros dispondrán de un único médico durante toda la jornada de huelga.

Desde el sindicato CESM aseguran que no habrá piquetes que traten de 'convencer' por la fuerza a los compañeros que decidan no sumarse a la huelga. «Nosotros somos médicos. Se respeta la decisión de los profesionales. En Salamanca se da, además, la circunstancia de que el jueves es festivo, y puede haber más dificultades a la hora de cuadrar permisos, descansos y servicios mínimos», opina Ángel Bajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Servicios mínimos de la huelga médica en el Hospital de Salamanca: 81 médicos de una plantilla de 725

Servicios mínimos de la huelga médica en el Hospital de Salamanca: 81 médicos de una plantilla de 725