

Secciones
Destacamos
Salamanca contará con semáforos “salvavidas” en el entorno del Hospital: se ponen en verde para despejar el trayecto de las ambulancias durante un traslado de emergencia, dejándoles el camino libre para que lleguen cuanto antes al Servicio de Urgencias.
Se trata de un sistema pionero que utiliza la inteligencia artificial y soluciones de tecnología de información y comunicación para regular el tráfico y liberar el tránsito a estos vehículos. Los dispositivos se instalarán en seis rotondas del entorno del Complejo Hospitalario, además de en cinco ambulancias de sistema asistencial avanzado y UVI móvil que operan en la capital y la provincia, las más avanzadas en cuanto a asistencia sanitaria.
Así, durante el traslado de un paciente en situación de emergencia se activa el dispositivo del vehículo que, al conectar con los semáforos, le permite el paso, además de al resto de los coches que transitan en la misma dirección. Al coordinar los tiempos de las señales verticales de las rotondas, automáticamente incrementa el periodo de espera del resto de los semáforos para evitar accidentes.
El objetivo es ganar tiempo y que el enfermo acuda al Hospital cuanto antes, ya que según los expertos una ambulancia que llegue cuatro minutos antes puede aumentar un 40% la probabilidad de supervivencia de un herido.
El Ayuntamiento de Salamanca ya ha dado el primer paso para ejecutar esta novedosa iniciativa con el inicio de la licitación para el suministro e instalación de equipamiento, un proyecto enmarcado dentro del programa EDUSI Tormes +, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Según el anuncio previo publicado por el Consistorio, el importe del contrato es de 350.000 euros, con los impuestos incluidos.
¿Por qué es tan importante dar prioridad a las ambulancias que se movilizan en los procesos más graves? Porque el tiempo es oro en la evolución de estos pacientes. Para los expertos no cabe duda de que supone un beneficio añadido, aunque este dispositivo debe ser complementario a la actuación que ejecutan los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Así lo defiende José María García Herrero, presidente del comité de la empresa de ambulancias de la provincia.
“Hay que darse cuenta de que hay muchos pacientes tiempo-dependientes para los que es fundamental llegar cuanto antes al Hospital para recibir tratamiento más avanzado que el que se presta en, por ejemplo, una UVI móvil”, explica el profesional.
Subraya que la puesta en marcha de los semáforos “salvavidas” debe ser complementaria a la prestación de ayuda que habitualmente ofrecen los agentes. “La Policía va abriendo camino y cortando el tráfico en las intersecciones, lo que permite adelantar varios minutos”, subraya. Accidentes graves, paradas cardiorrespiratorias recuperadas e ictus hemorrágicos son procesos en los que el tiempo de asistencia es fundamental. “También es importante en accidentes múltiples, ya que los coches se apartan con la primera ambulancia y vuelven a su sitio pensando que ya no van a pasar más”, señala.
El urgenciólogo Miguel Ángel Delgado apunta que este dispositivo puede mejorar la seguridad de la propia ambulancia durante el traslado de un paciente en situación de emergencia, además del resto de los vehículos que transitan por la vía. También sería clave en el transporte de enfermos por ambulancias no medicalizadas, aunque no son muchos los casos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.