Secciones
Destacamos
L.G.
Salamanca
Lunes, 2 de diciembre 2024, 17:45
Las áreas sanitarias de Atención Primaria y Hospitalaria de Castilla y León lideran a nivel nacional el proceso de acreditación de equipos destinado al desarrollo del Programa de Optimización para el Uso de los Antibióticos (PROA), que tiene como objetivo principal promover el empleo prudente de antimicrobianos en los centros sanitarios, habiendo obtenido ya diez acreditaciones de las veinte emitidas para toda España.
Los PROA se constituyen como una herramienta fundamental para evitar el uso inapropiado de antibióticos, una de las causas de la aparición y desarrollo de bacterias resistentes. Por tanto, sus principales metas son mejorar los resultados clínicos de los pacientes con infecciones y minimizar los efectos adversos asociados a la utilización de los antimicrobianos.
Ya han conseguido la acreditación los equipos de los hospitales de Salamanca, Clínico y Río Hortega de Valladolid, y Virgen de la Concha de Zamora, así como los equipos de Atención Primaria de Soria, Salamanca, Valladolid Este y Valladolid Oeste, Segovia y Zamora. El resto de provincias (León, Burgos, Palencia y Ávila) están en condiciones de poder acreditarse en las próximas semanas.
Castilla y León ha asumido un papel destacado como una de las comunidades autónomas más comprometidas con la adopción de medidas concretas y eficaces para combatir la resistencia a los antimicrobianos. En este sentido, desde la Consejería de Sanidad se ha impulsado la figura del Coordinador Científico-Técnico PROA de la Comunidad (figura que recae en la doctora Amparo López Bernús, subdirectora de Servicios Médicos del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca), con el objetivo de liderar, coordinar y facilitar la implementación de este programa, alineándose con las directrices del PRAN y promoviendo una cultura de uso responsable y racional de los antimicrobianos en toda la Comunidad.
La propagación de infecciones causadas por bacterias que son resistentes al tratamiento con antibióticos amenaza a la medicina moderna, ya que son muchos los avances médicos que son posibles gracias a la antibioterapia, como la cirugía compleja, los trasplantes de órganos o la administración de quimioterapia para la curación del cáncer. El problema de la resistencia a los antibióticos, según la OMS, es el «riesgo mundial más grave y urgente para la salud pública».
Una simple infección podría resultar difícil o imposible de tratar con antibióticos u otros antimicrobianos, lo que provocaría una enfermedad de larga duración. Los centros sanitarios podrían registrar un incremento del número de pacientes con infecciones de difícil tratamiento, lo que ejercería presión sobre los recursos y aumentaría la demanda de atención especializada.
Estos datos evidencian la necesidad urgente de establecer medidas globales y con diferentes enfoques para reducir las resistencias. Para ello, desde la Unión Europea uno de los objetivos es reducir en un 20 % el consumo total de antibióticos en el ser humano a lo largo de los años 2019-2030. Desde hace 10 años, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) coordina un Plan de resistencia a antibióticos (PRAN), con estrategias y medidas concretas, que en el área de la salud humana establece unos estándares y requisitos que han de llevar a cabo los equipos PROA.
Por ello, la Consejería de Sanidad de Castilla y León viene trabajando de forma constante para el desarrollo de este plan PROA, ya que el uso de antibióticos es excesivo (tratamientos inadecuados en porcentajes cercanos al 50 %) y frecuentemente inadecuado tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.
Las acreditaciones obtenidas por los profesionales de Castilla y León son el resultado del excelente trabajo realizado en los diferentes centros sanitarios, y especialmente por aquellos integrantes de los equipos PROA. A lo largo de estos años, estos equipos han impulsado numerosas acciones de mejora en la utilización de antibióticos. Asimismo, a nivel institucional se han realizado campañas informativas y divulgativas dirigidas a los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.