Secciones
Destacamos
La electricidad es la principal impulsora de la subida de precios de noviembre. La luz ha alcanzado su cota más alta de los últimos meses y los salmantinos lo están notando en sus bolsillos. Mientras que la cesta de la compra moderó en noviembre su ascenso, la energía experimentó el mayor repunte desde septiembre de 2022. Según los datos del pasado mes del Índice de Precios de Consumo (IPC) que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), la energía —electricidad, gas y otros combustibles— ha sufrido en esta provincia un incremento del 12,7 % respecto al pasado año. Uno de los motivos de ese aumento interanual tiene mucho que ver con la situación que se vivía hace un año. Doce meses atrás, lejos de encarecerse, su precio descendía, concretamente un 18,2 %. Por otra parte, si se atiende exclusivamente al precio de la electricidad a nivel nacional la subida fue este noviembre de casi de un 20 %. En la misma línea, el gas natural se encareció un 9,4 % y los hidrocarburos licuados, más de un 10 %.
Aunque continúa más barato que hace un año, el transporte ha subido su precio respecto a los seis meses anteriores. En la comparativa interanual, cuesta un 0,9 % menos que en noviembre de 2023, pero hay que tener en cuenta que en septiembre era un 3 % más barato que un año antes, y en octubre, un 2,5 %. Este repunte viene asociado a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, según destaca el propio INE.
Por el contrario y pese a la proximidad de las fiestas navideñas, la cesta de la compra no se encareció mucho el pasado mes. Registró en noviembre la menor subida de precios en más de tres años. El ascenso de un 1,6 % en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas es el menor desde agosto de 2021, antes del inicio de la crisis inflacionista. Conviene recordar que en el mismo mes de 2023 los precios experimentaron una subida interanual del 6,9 % y en noviembre de 2022 Salamanca estaba sumida en el mayor pico de precios en la cesta de la compra, del 17,2 %. Pese a la contención de este año, no hay que olvidar que los alimentos son hoy en esta provincia casi un 30 % más caros que hace tres años.
También el vestido y el calzado contuvieron la subida de precios con un 0,3 % de aumento en un año, el menor ascenso desde el pasado enero. Y también han levantado el pie del acelerador los restaurantes y los hoteles. Aunque sus precios siguen elevándose, el incremento interanual del 3 % del pasado noviembre, es el más bajo que se ha registrado desde octubre de 2021.
Con todo ello, en la provincia de Salamanca el coste de vida, el índice general del IPC, se encareció en noviembre un 1,9 % respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Se convierte en la sexta provincia del país con menor inflación. Si bien es un ascenso superior al de agosto, septiembre y octubre, es menor que en los 40 meses anteriores. Las subidas fueron superiores desde abril de 2021 hasta julio de 2024.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.