Borrar
Imagen de un buzón -en el Sisinio de Castro- similar al que se usará para el cribado. ALMEIDA
Salamanca prueba la nueva idea de Sacyl: un buzón para dejar muestras de heces a la entrada del centro de salud

Salamanca prueba la nueva idea de Sacyl: un buzón para dejar muestras de heces a la entrada del centro de salud

Se trata de facilitar la participación en el cribado de cáncer colorrectal y se instalará en todos los centros a comienzos de año

Javier Hernández

Salamanca

Lunes, 16 de diciembre 2024, 07:49

La Consejería de Sanidad va a reforzar su programa de cribado de cáncer colorrectal mediante la instalación -a la entrada de cada centro de salud- de un buzón en el que se podrán depositar las muestras del cribado sin necesidad de pedir cita previa con el centro.

Se trata de una iniciativa que se ha venido experimentando desde marzo de 2024 en dos centros de salud de Castilla y León: el Miguel Armijo -de Salamanca- y el Centro de Salud Pisuerga, en Arroyo de la Encomienda.

El programa de prevención del cáncer colorrectal se basa en un test para la detección de sangre oculta en heces. Se trata de una prueba sencilla y eficaz, pero con muy poca adherencia entre la población diana. Así como las mujeres sí acostumbran a seguir al pie de la letra los 'calendarios' del cribado de cáncer de mama, la población a la que va dirigida el screening de cáncer colorrectal no se lo toma tan en serio: desoye los llamamientos y no se somete al test.

La cobertura media del cribado de cáncer colorrectal en Castilla y León ronda el 40%. Significa que seis de cada diez personas que deberían realizarse este test rechazan hacerlo y los especialistas consideran que es una verdadera lástima porque la detección precoz de estos tumores supondría la salvación del 90% de los casos. Sin embargo, detectarlo cuando ha pasado demasiado tiempo supone que el cáncer colorrectal cause cada año más de 10.000 muertes en España.

La idea que ha tenido Sacyl es la de intentar facilitar las cosas para que aumente el número de participantes en este cribado. Considerando que para el paciente pueda ser tedioso, porque le hace perder tiempo, -o incluso embarazoso- tener que pedir cita con el médico para entregar una muestra de heces, se ha optado por instalar buzones a la entrada del centro de salud para poder depositar la muestra en cualquier momento: sin citas con el laboratorio.

Esta instalación comenzará a principios de año y llegará a 248 centros de salud de toda la Comunidad. En el caso de Salamanca serán 36.

«La persona que ha decidido participar en el Programa, tras recibir una carta personalizada invitándole a participar en el Programa, acude al Centro de Salud, previa cita concertada, y su enfermera le entregará el kit de recogida y le explicará la manera en la que debe recoger y entregar la muestra», explican desde la Consejería de Sanidad.

Los buzones estarán perfectamente identificados para su fin y se colocarán a la entrada de los centros «en un lugar visible y accesible, pero alejados de fuentes de calor y de exposición solar directa» que podrían echar a perder la muestra. De este modo, la población diana podrá acudir en cualquier a la hora que mejor le venga al usuario, pero en los horarios de funcionamiento del centro de salud, dado que la intención es colocarlo en alguna zona a la que no se pueda acceder cuando el centro de salud esté cerrado.

«El objetivo es hacer más accesible y ágil la recogida de muestras, así como incrementar la participación de la población diana en el cribado de este tipo de tumor, que detectado a tiempo evita que se pueda convertir en un cáncer invasivo», indican. Al mismo tiempo, facilitar las cosas al usuario también va a implicar una reducción de la carga asistencial en Atención Primaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca prueba la nueva idea de Sacyl: un buzón para dejar muestras de heces a la entrada del centro de salud