Borrar
Mañueco a la entrada al Congreso.

Salamanca bate todos sus récords en enseñanza del español: 38.000 estudiantes

Alfonso Fernández Mañueco destaca en la inauguración del VIII Congreso Internacional del Español que Castilla y León es la comunidad «más pujante» en turismo idiomático y Salamanca la lidera

Carlos Rincón

Salamanca

Jueves, 26 de junio 2025, 13:37

“Hoy Castilla y León es la comunidad más pujante en la enseñanza del español haciendo de nuestra milenaria lengua un gran activo económico, un notable recurso turístico y además un fértil yacimiento de empleo. Es verdad que Castilla y León es la número uno, pero, dentro de las nueve provincias, Salamanca es la que tiene la inmensa mayoría de estudiantes”. Alfonso Fernández Mañueco ha descrito así este jueves la situación de la industria idiomática de la Comunidad en la que la capital del Tormes se encuentra a la cabeza. Lo ha hecho en la inauguración del VIII Congreso Internacional del Español, un encuentro que alberga el Palacio de Congresos hasta el sábado y que reúne a más de un millar de hispanistas, investigadores y profesionales de más de 30 países.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha reforzado sus afirmaciones con datos. El pasado año se alcanzó un récord histórico de alumnos de español en la Comunidad, con la llegada de 63.300 estudiantes —un aumento anual del 24 %—. Prácticamente dos tercios de ellos vinieron a aprender a Salamanca. Conforme a los datos de la Junta de Castilla y León, las dos universidades y las escuelas de español de la ciudad formaron en 2024 a 38.042 estudiantes, cifra que implica un crecimiento del 25,27 % en solo un curso y que supera el récord de 35.000 que se logró antes de la pandemia. Los extranjeros que acuden a mejorar su español son ya tantos que superan a los 37.000 alumnos matriculados en grados, másteres y doctorados en las dos universidades.

“El impacto económico sólo del gasto que realizan los estudiantes supera los 160 millones de euros” en Castilla y León en un año, según ha apuntado Mañueco. En el caso de Salamanca el sector aporta 50 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB). El presidente de la Junta ha vinculado estos resultados a la eficacia de la estrategia integral de la Junta de Castilla y León en torno a esta industria como recurso económico, turístico y académico. Ha señalado que la administración regional ha impulsado cerca de 40 acciones de promoción en más de 90 países de Europa, América y Asia y que cada año recibe a más de un millar de profesores de español que visitan la Comunidad para conocer su oferta educativa y cultural. También ha aludido a acuerdos institucionales en países clave, como India, donde el español ya se imparte como asignatura optativa.

Por su parte, el alcalde, Carlos García Carbayo, ha resaltado que el liderazgo de Salamanca en la enseñanza del español “es fruto de la tradición, la experiencia, el trabajo y las relaciones que han tejido durante muchísimos años” y de una “vocación por consolidarse” a la cabeza de esta industria. Ha recordado que el Ayuntamiento ha incrementado la cuantía económica vinculada al convenio con las escuelas de español para que un máximo de 260 profesores vengan a formarse a la ciudad. Junto a él y al presidente, han intervenido en el acto de inauguración la vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad de la Universidad de Salamanca, Berta Gutiérrez, y la vicepresidente de la Asociación Alemana de Profesorado de Español, Virtudes González, cuya agrupación es la invitada de honor en esta edición del congreso.

“El español es un idioma que tiene un espléndido futuro, pero que también debe afrontar importantes retos”. Con estas palabras, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha planteado los tres objetivos que debe perseguir el idioma para seguir creciendo. El primero, reforzar su papel como lengua habitual en foros internacionales, porque “aun siendo oficial, su uso es escaso en instituciones donde debería utilizarse más, como la ONU o la Unión Europea”, ha señalado. “El plurilingüismo es una riqueza irrenunciable, pero también sería un grave error que el español pierda protagonismo internacional”, ha añadido. En segundo lugar, el jefe del Ejecutivo autonómico ha insistido en la necesidad de “impulsar el español como lengua de creación y de comunicación científica. “El prestigio de una lengua es paralelo a su condición de vehículo del conocimiento”, ha afirmado. Y, en tercer lugar, Mañueco ha animado a invadir las plataformas digitales y las redes sociales de contenidos en español.

En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Salamanca bate todos sus récords en enseñanza del español: 38.000 estudiantes

Salamanca bate todos sus récords en enseñanza del español: 38.000 estudiantes