La 'Salamanca' más canaria: una ciudad universitaria con olor a mar
Es una de las ciudades españolas que más parecido guarda con la capital del Tormes en cuanto a patrimonio, población y ambiente estudiantil
Cuesta relacionar a Salamanca, una de las ciudades más icónicas del interior peninsular, con una localidad a escasos kilómetros de la playa, donde puedes bañarte en aguas de color azul turquesa y sorprenderte con una vegetación con aires tropicales, pero lo cierto es que, sin duda, una de las ciudades con las que más similitudes comparte la capital charra está nada más y nada menos que en una isla.
Se trata de San Cristóbal de La Laguna, al norte de Tenerife, una de las ciudades más bellas de España, y no solo en base a un criterio subjetivo, ya que es una de las 15 localidades, entre las que también se encuentra Salamanca, reconocidas por la UNESCO como Ciudad Patrimonio, concretamente, desde 1999. Esa es la primera similitud que guardan estas dos localidades separadas por casi 2.000 kilómetros.
LAS SIMILITUDES
-
Patrimonio Ambas localidades se encuentran dentro de la lista de 15 Ciudades Patrimonio de España reconocidas por la UNESCO.
-
Universidad Ambas ciudades son reconocidas por su vida estudiantil. Salamanca tiene una de las universidades más importantes del mundo, mientras que la de La Laguna es la más antigua de las islas.
-
Población La población de ambas ciudades es bastante similar, el municipio canario alberga alrededor de 160.000 habitantes y Salamanca unos 145.000.
La cosa no se queda ahí, Salamanca alberga la universidad más antigua del mundo hispano y una de las más relevantes para la cultura universal, pero es que San Cristóbal de La Laguna tiene la más antigua del archipiélago canario. Fundada en 1792, la Universidad de La Laguna reúne actualmente a más de 25.000 personas entre profesorado, personal y alumnado, por lo que, al igual que Salamanca, es un punto de referencia para los estudiantes de toda la región.
Por si fuera poco, las poblaciones de ambas ciudades son muy similares. Según los datos del INE de 2024, San Cristóbal cuenta con 160.258 habitantes, mientras que la capital del Tormes alberga 144.886, según las cifras oficiales.
MÁS ALLÁ DE LAS SIMILITUDES: ASÍ ES SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA, UN 'PARAÍSO' COLONIAL
Las Islas Canarias tienen una cultura muy particular que resulta de la mezcla de tres continentes: forman parte de un país europeo, geográficamente están en África y, culturalmente, guardan muchos parecidos con América Latina.
De hecho, caminar por las calles de ciudades como San Cristóbal de La Laguna puede hacernos creer que en realidad estamos en La Habana o en Cartagena de Indias, gracias a sus casas coloridas, con calles adoquinadas y balcones con flores.
Una estética colonial que ha trascendido al Patrimonio de la Humanidad y un casco histórico que alberga la única Catedral de Tenerife, contruida en hormigón y fibras de polipropileno. También se pueden visitar la iglesia de la Concepción, desde cuya torre se puede disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad, y otros monumentos como el antiguo Convento de San Agustín, el Palacio de Lercaro o la Casa Salazar. El trazado de la ciudad está inspirado en las cartas de navegación de hace 500 años y ha servido de modelo a ciudades como La Habana o Lima.

Pero las ciudades canarias no son famosas solo por sus atractivos arquitectónicos o naturales, la gastronomía es sin duda otro de sus puntos fuertes. En La Laguna se puede disfrutar de unas buenas papas arrugadas con diferentes mojos, como el clásico picón; de helado de gofio, vieja sancochada o bienmesabe.
Y aunque La Laguna no tiene costa propia, está unida físicamente a Santa Cruz de Tenerife, su ciudad vecina y antigua salida al mar, por lo que las playas del entorno como Valleseco, Las Teresitas o de Las Gaviotas, están a muy pocos minutos. Por no hablar de El Teide, el enclave orográfico más famoso de la isla.
En definitiva, San Cristóbal y Salamanca son dos ciudades muy parecidas y a la vez muy distintas, con un patrimonio que las une y que las hace únicas, formadas durante años por una vida estudiantil que ha marcado poco a poco su historia.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.