-Rur2Ocmgz3BOVlJSAdMPeNP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
En representación de Stephanie Urchick, presidenta de Rotary International, llegó este viernes al Palacio de Congresos Luis Enrique Espinoza con motivo del XVII Congreso del Distrito 2201 de Rotary International. Un evento que comenzó este viernes en el Palacio de Congresos y que se lleva a cabo en colaboración con los Clubs Rotarios Salamanca y Plaza Mayor. Continuará a lo largo del fin de semana.
¿En qué consistirá el Congreso que se celebra estos días?
—Es una cita anual organizada por el gobernador de distrito que está finalizando su mandato, que comenzó el 1 de julio y concluye el 30 de junio. El evento sirve para dar a conocer lo que se ha hecho durante el año, reconocer a quienes han trabajado bien, y compartir proyectos destacados. Además, hay ponencias motivadoras, trabajo con jóvenes, momentos de formación e instancias sociales que son muy valiosas. Se van a congregar aquí más de trescientas personas.
¿Cuál es su papel en esta ocasión?
—Soy exgobernador de distrito y, en este tipo de eventos, soy el representante personal de la presidenta internacional de Rotary, Stephanie Urchick. Como ella no puede asistir a las más de quinientas conferencias que se celebran en todo el mundo, designa a representantes. En este caso, he sido invitado a estar presente aquí, en Salamanca.
¿Cuáles han sido los principales retos de Rotary este año?
—Rotary siempre ha tenido una prioridad global desde sus inicios: erradicar la poliomielitis. Hemos pasado de 355.000 casos anuales a solo cuatro, localizados en Afganistán y Pakistán. Es un esfuerzo mundial que compartimos con socios como la Fundación Gates, la OMS y UNICEF. Además, cada presidenta o presidente marca prioridades. Este año, Stephanie Urchick ha puesto el foco en fomentar la paz, no solo entre países, sino también en la convivencia cotidiana.
¿Y qué expectativas tiene puestas en este congreso?
—Principalmente, reforzar los lazos entre América y España. Es una tarea importante y no siempre suficientemente valorada, a pesar de nuestra lengua común y una historia compartida. También busco representar bien a nuestra presidenta, transmitir sus mensajes, y conectar con los rotarios de aquí desde lo humano y lo institucional.
¿Qué otros proyectos impulsan desde la organización?
—Los clubes rotarios trabajan en siete áreas clave: resolución de conflictos, prevención de enfermedades, acceso al agua potable, desarrollo económico, salud materno-infantil, educación y protección del medio ambiente. Cada distrito adapta estas prioridades a su realidad local, siempre con un enfoque comunitario.
¿Qué papel tiene Rotary a nivel global?
—En el mundo somos aproximadamente 1.400.000 rotarios, organizados en 538 distritos. Cada uno está a cargo de un gobernador con mandato de un año. Somos en su mayoría profesionales y empresarios comprometidos con mejorar nuestras comunidades. Muchos tienen influencia en su entorno, lo que facilita movilizar recursos y generar sinergias.
¿Y también se promueven alianzas con otros sectores?
—Por supuesto. Este congreso en Salamanca contará con muchos representantes del sector privado que tienen alianzas con Rotary y se firman convenios. Estas citas sirven para que los socios se conozcan y establezcan alianzas.
¿Con qué espíritu llega a este encuentro?
—Con mucha ilusión. Cada congreso es distinto, pero todos tienen en común la calidad humana, la alegría y el compañerismo que practicamos en Rotary. Ese es, sin duda, nuestro sello.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.