
Secciones
Destacamos
La Universidad Pontificia afronta una de las obras más importantes del curso con la restauración y modernización integral de la Facultad de Psicología, ubicada en la sede central de la calle Compañía en el edificio contiguo a la Real Clerecía de San Marcos. Esta edificación tiene una superficie construida de 3.150 metros cuadrados, distribuida en siete plantas y el proyecto de construcción del año 1946.
El objetivo principal, según explica el gerente Daniel Salvador, es mejorar la ratio buscando grupos reducidos tanto en el ámbito teórico (pasar de una ratio de 125 a 75) como el práctico (25 a 30) y garantizar así una atención más personalizada.
Para ello, la Pontificia ha diseñado un plan de obra que trata de minimizar las molestias a los alumnos con el objetivo de que los trabajos estén concluidos para el inicio del próximo curso con una importante inversión que asciende a más de 2 millones de euros. «Ha sido una auténtica obra de ingeniería y planificación para tratar de que no se vieran afectados los estudiantes y profesores».
Entre las actuaciones más destacadas, se encuentran las obras realizadas en la planta baja —se han recuperado unos arcos de techo apoyados sobre un sistema de pórticos de hormigón— lo que permitirá la recuperación de este espacio para la docencia, la renovación de aulas, despachos, laboratorios (de neurología, cámaras Gesell, etc.) y espacios comunes (adaptándolos a las nuevas necesidades docentes), la mejora del aislamiento térmico y acústico, la renovación del mobiliario y la modernización de las instalaciones eléctricas, de datos, fontanería y de climatización. Estas reformas permitirán una mayor eficiencia energética, reduciendo el consumo y la huella ecológica del centro, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.
A la hora de incorporar todas estas mejoras, la institución educativa también ha apostado tanto por la accesibilidad universal como por la digitalización de los espacios docentes con la instalación de pizarras interactivas, conexiones de alta velocidad y equipamiento audiovisual de última generación con el objetivo de fomentar metodologías de enseñanza más dinámicas y participativas, alineadas en los nuevos modelos pedagógicos y las demandas de los estudiantes en la actualidad.
No es la única intervención que se está realizando desde la Universidad Pontificia. La institución está adaptando el bloque de seis plantas en la antigua biblioteca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez que acogerá a partir del próximo curso para los grados de Fisioterapia y Nutrición Humana que se impartirán íntegramente en este céntrico espacio. Al igual que ocurre en la sede central con la restauración de Psicología, se van a incorporar laboratorios exclusivos, las últimas tecnologías, así como un aula práctica de cocina que permitirá a los alumnos experimentar con los alimentos, así como una consulta nutricional y antropométrica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.