El 'Proyecto HIFU' del Hospital recibe el premio a la Innovación Tecnológica
El equipo trata el Párkinson y los temblores esenciales a través de ultrasonidos
El Proyecto HIFU de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) ha recibido el Premio a la Innovación Tecnológica de la Fundación Fenin, en el marco de los Premios Tecnología y Salud 2025. El reconocimiento valora la puesta en marcha y los excelentes resultados del equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), una tecnología que permite tratar de forma no invasiva a pacientes con temblor esencial y enfermedad de Parkinson, consolidando al Hospital Universitario de Salamanca como centro de referencia nacional en este campo.
El galardón fue recogido en una gala celebrada en Madrid por el director general de Infraestructuras Sanitarias de Castilla y León, Álvaro Muñoz Galindo; la directora gerente del CAUSA, Carmen Rodríguez Pajares; y el neurólogo Guilherme Carvalho, en representación del equipo que impulsa esta innovadora técnica. Fenin, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, distingue con estos premios a iniciativas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y a la eficiencia del sistema sanitario a través de soluciones tecnológicas punteras.
El servicio HIFU, operativo desde principios de 2025, ha tratado ya a 31 pacientes con temblor esencial refractario, alcanzando una mejoría clínica superior al 80% y sin registrar efectos secundarios permanentes. En casos seleccionados, los porcentajes de curación pueden llegar hasta el 90%, gracias a una intervención eficaz, segura y no invasiva. El desarrollo de esta técnica ha sido posible gracias a la inversión de 3 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León, en una clara apuesta por incorporar tecnología avanzada con proyección autonómica. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su carácter multidisciplinar, con un equipo humano compuesto por neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, anestesistas, enfermeras, técnicos de diagnóstico por imagen y celadores. Todos ellos trabajan de forma coordinada y en red con profesionales de los distintos hospitales de la Comunidad para detectar posibles candidatos al tratamiento, independientemente de su área sanitaria de procedencia.
La autonomía técnica precoz alcanzada por el equipo ha sido reconocida por entidades certificadoras del ámbito sanitario, lo que sitúa al Hospital de Salamanca como referente nacional en el uso de esta tecnología. Además, este avance refuerza el compromiso de la Consejería de Sanidad con la mejora de la atención a pacientes con trastornos del movimiento, promoviendo alternativas terapéuticas menos invasivas y más efectivas.
La obtención del premio no solo supone un respaldo institucional al trabajo desarrollado, sino también un impulso al esfuerzo colectivo por mejorar la calidad asistencial mediante innovación y cooperación entre niveles profesionales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.