Premier en la Universidad de la banda sonora de los Reyes Católicos
El Aula Francisco Vitoria acoge este jueves la presentación mundial del último trabajo de La Academia de los Nocturnos
El Aula Francisco Vitoria de la Universidad acogerá este jueves (19 h.) la premier de la última grabación discográfica de 'La Academia de los Nocturnos', realizada en colaboración con el 'Ensemble La Danserye' bajo el título 'Ad Vesperas Corporis Christi'. La presentación se hará en formato de conferencia-coloquio abierto al público y forma parte del trabajo de divulgación del Grupo de Transferencia Cultural de la Universidad (Mushiber), comprometido con la recuperación y difusión del patrimonio musical español.
Su investigador principal, Manuel Gómez del Sol, ayuda a contextualizar la importancia que tenían las celebraciones del Corpus a finales del siglo XV y principios del XVI que se enmarcan estas obras. «Era una fiesta histórica realmente importante en la que participaba pueblo, monarquía y clero». En este sentido, destaca que la reconstrucción «recoge la banda sonora auténtica de los Reyes Católicos». Esta producción musical invita a redescubrir el sorprendente universo sonoro del Renacimiento hispánico a través de las vísperas solemnes del Corpus Christi tal como pudieron escucharse en la Capilla Musical de los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando.
A diferencia de otras publicaciones, en este caso, según detalla, se hace un recorrido por la ceremonia litúrgica, tal y como se hacía antes del Concilio de Trento, y una oportunidad para todos los interesados en la monarquía hispánica que incorpora el ritmo de la liturgia con las oraciones o las antífonas.
El investigador destacó la importancia de «poner en valor el patrimonio musical de esta época». «Los músicos de esa época eran muy importantes, como si fueran las estrellas de rock actuales o las súper estrellas de la actualidad», destacó.
El CD «Ad Vesperas Corporis Christi» ofrece un recorrido por el canto llano, contrapunto improvisado y la polifonía de fuentes españolas de finales del siglo XV y comienzos del XVI, en una cuidada interpretación que realza la profundidad litúrgica, la fuerza vocal y la riqueza tímbrica de este repertorio.
Esta grabación (en doble CD) constituye una aportación significativa a la musicología hispánica, y al mismo tiempo brinda al oyente una experiencia sonora envolvente, resultado de una rigurosa labor de investigación y una interpretación históricamente informada.
Al acto también asistirá el director artístico de 'La Academia de los Nocturnos', Isaac Alonso de Molina.A lo largo del coloquio se irán proyectando varios vídeos, en los que se han insertado las piezas junto a varias imágenes de la época.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.