Borrar
Un corrillo de jóvenes hablando entre ellos en la calle Compañía. LAYA
PEC, amorch o potaxie: el diccionario de las expresiones de los jóvenes salmantinos

PEC, amorch o potaxie: el diccionario de las expresiones de los jóvenes salmantinos

La mayoría de los términos que utilizan los miembros de la generación Z hoy en día han surgido a través de las redes sociales

Martes, 28 de mayo 2024

La generación Z corresponde a los nacidos entre finales de los 90 hasta el 2010 aproximadamente, un abanico de población que mantiene en común haber nacido en un universo en plena expansión digital, por lo que están mucho más familiarizados con las últimas tecnologías y representan el abandono del mundo analógico.

Además, los Z, conocidos también como centennials, se caracterizan por su mayor preocupación y conocimiento en temas de salud mental y medio ambiente respecto a generaciones anteriores, estando también más implicados en materias de ámbito social como el feminismo, el activismo racial o LGTBI+, vislumbrando perspectivas más abiertas de mente en cuanto al género y la inclusión.

Este hecho marca una diferencia respecto a los grupos de edad anteriores, ya que el nuevo lenguaje que emplean los jóvenes salmantinos se ha fraguado y dispersado en el mundo de las redes sociales, sobre todo en Twitter y TikTok, cruzando fronteras y dando alas a la introducción de extranjerismos.

PEC

El buque insignia del nuevo lenguaje de la generación Z es la abreviatura PEC. Se utiliza para indicar que algo te gusta.

'SERVIR' Y 'DEVORAR'

«Servir» es una expresión que se usa para alabar el talento o el buen trabajo que ha realizado alguien. Por ejemplo, si vas a un concierto de una cantante y hace una performance espectacular acompañada de una gran interpretación podrías decir que «ha servido».

Devorar es otro verbo que podemos utilizar con este mismo significado.

BRO

Bro viene a ser el equivalente al apelativo popular «tío» o del obsoleto «tronco», y también sirve como vocativo para llamar la atención de la otra persona. Si estás con un amigo y te aparece este artículo podrías decir: «Bro, mira lo que acabo de ver en LA GACETA»

AMORCH

Cielo, cariño o amor son diferentes formas de referirse a una persona, usadas también cuando se pretende ser sarcástico, algo que las divas ya tienen interiorizado desde hace años.

En este sentido, se puede ampliar la lista con 'amorch', otra de las expresiones popularizadas en la generación centennial.

SLAY

'Slay' es un anglicismo que originalmente significa 'matar', sin embargo, actualmente tiene otro significado para los jóvenes anglosajones, concretamente, para desear éxito a alguien, algo así como «lo vas a petar».

En España esta expresión se utiliza después de haber tenido éxito en algo.

DÍSELO

Cuando alguien realiza un discurso basado en el amor propio, defendiendo alguna causa social o toma una decisión empoderante, la mejor expresión para apoyarlo en contestar con un simple 'díselo'.

OTRAS EXPRESIONES: 'SÍ SOY', 'FIFES' O 'Y LA QUESO'

Esta lista podría ser prácticamente infinita, pero un resumen de otras expresiones menos conocidas, o que ya llevan unos años instauradas en el lenguaje juvenil, serían estar de 'chill', que equivaldría a estar 'de tranquis' o relajado; o dar 'cringe', que se traduce como 'vergüenza ajena'.

Del mismo modo, los jóvenes no dirían que algo es estético, sino que es 'aesthetic' y, para referirse a la impresión que desprende una persona, utilizarían las palabras 'vibes' 'energy' o 'aura'; así como los centennials tampoco hablan de un estado anímico, sino del 'mood' de una persona.

Otra expresión que surgió en redes es 'Sí soy', que se usa para indicar que algo está en consonancia con tu personalidad, costumbres o forma de ser; y en castellano también se ha extendido el uso de 'literal', y su acortamiento 'lit', cuando se está de acuerdo con algo, un significado similar a 'totalmente'.

Un poco menos populares son 'verdunch' (verdad), 'y punch' (y punto) y 'madre' (que se utiliza cuando una mujer está teniendo éxito).

También se extendió la expresión 'y la queso', aunque es mucho más popular en Latinoamérica, ya que se viralizó a raíz de un clip de la telenovela «El amor invencible», donde los personajes la usaban. Se utiliza para defender tu forma de ser y es un acortamiento de 'Y la que soporte', por lo que podríamos decir, «yo soy así, y la queso».

Y también de Latinoamérica llegan las 'puchainas' y los 'fifes', dos conceptos de TikTok que surgen a raíz de un vídeo que se viralizó hace años en el que una mujer, hablando de los aguacates, decía que tenían mucho 'potaxio'.

Fascinados por los memes que surgieron a raíz de este vídeo surgió el término 'potaxie', que no es más que la versión inclusiva de este término, y aunque es difícil definirlo, podríamos establecer un paralelismo con el término diva. Tal y como explicaron las creadoras de contenido 'Las verdunch' en Play Z (el canal digital enfocado a los jóvenes de RTVE), a las potaxies se las reconoce por «sus gestos», «por tener presencia o personalidad».

@playz ¿Eres lo suficirntemente "potaxie" para saber lo que es ser "potaxie"?🥑 #LaPlayzList de #lapijaylaquinqui en #rtveplay y nuestro canal de #youtube #potaxie #potaxio #lasverdunch @LAS VERDUNCH ♬ sonido original - Playz

La contraparte de potaxie sería 'fife', un concepto que se utiliza para referirise a los hombre con una personalidad superficial relacionada con constructos de masculinidad tóxica y que suelen jugar al 'Fifa'.

El mundo de las redes ha explotado todavía más esta narrativa dando vida también a las 'puchainas', que son imágenes de aguacates generados por IA que protagonizan historias que transcurren en el mundo ficticio de Anekakanekulo, donde los antagonistas son también los fifes.

En TikTok también se han hecho populares términos tales como «evento canónico», que se utiliza para describir un momento crucial en la vida de una persona, generalmente negativo, que cambia su rumbo para siempre, o ser 'main character' es decir, 'el personaje principal', que reivindica la idea de vivir tu vida al máximo para que sientas que eres el protagonista de la misma.

En definitiva, el lenguaje es algo vivo que evoluciona constantemente y que tiene múltiples variantes, por lo que muchas de estas expresiones pueden tener significados distintos para otros usuarios, y más en un mundo en el que las palabras pueden quedarse obsoletas en apenas dos meses.

ORIGEN DE ESTAS EXPRESIONES

A diferencia de las generaciones anteriores, estos términos se han ido fraguando en las redes sociales, de tal forma que como vemos en la lista anterior, muchos de estos términos cruzan fronteras entre los países hispanos, como 'y la queso'; y muchas otras palabras provienen directamente del inglés, como 'estar de chill' o 'dar cringe'.

Además, gran parte de estos dichos ganan popularidad porque el colectivo LGTBI es muy activo en redes, y muchas veces logran influenciar el lenguaje con expresiones que tienen su origen en el mundo del drag o del ballroom.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca PEC, amorch o potaxie: el diccionario de las expresiones de los jóvenes salmantinos