Secciones
Destacamos
Salamanca vuelve a recordar el legado de José Luis Núñez Solé, escultor con raíces zamoranas pero que desarrolló su vida en tierras charras. Bocetos, esculturas o crucificados son algunos de las obras que recoge la exposición 'Esencial', la muestra que ampara el Palacio Episcopal en la sala a la que da el nombre el propio escultor.
Se trata de una exposición que conmemora los 50 años de la muerte del artista, en el año 1973, y pretende que se recuerde el gran legado que ha dejado no solo en Salamanca, sino en diferentes ciudades españolas.
Para ello un grupo de once personas trabajaron durante un año para documentarse y recuperar las diferentes obras que conforman esta muestra. Entre ellos, el director para el servicio diocesano de Patrimonio artístico y cultural, Tomás Gil, recalcó la «importancia de recuperar a este autor». «Si preguntamos a los salmantinos quién es José Luis Núñez Solé, es probable que muchos no sepan quien es. Pero si decimos que una obra en relieve que hay situado en la calle Toro fue realizado por él, muchos se sorprenderían», apuntó.
También estuvo presente durante esta inauguración la hija del propio escultor, Amparo Núñez, quien apuntó lo consciente que era del desconocimiento que hay sobre la obra de su padre. Explicó que en esta exposición hay piezas desconocidas que se han recogido de diferentes lugares, como un crucificado que estaba en Vistahermosa y que era utilizado como nido para los pájaros. Una vidriera de la Santa Cena o dos estaciones del Vía Crucis también son algunos de los momentos que el artista ha plasmado en sus piezas y que pueden observarse en esta obra. «La sencillez y el estilo austero siempre han estado presentes en la obra de mi padre», afirma Amparo.
El artista dejó su legado en diferentes puntos de Salamanca, como en un edificio en rector Lucena o en la Facultad de Ciencias. Incluso fue el artífice del sepulcro del obispo Barbado Viejo, situado en la Catedral Vieja. La piedra, el hormigón y la madera son algunos de los materiales utilizados en estas obras, aunque también varios de sus bocetos están expuestos para recordar el trabajo.
Esta exposición que pone en valor el trabajo de este escultor y recuerda su legado se podrá visitar hasta el 29 de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.