Borrar
Una librería prepara diferentes paquetes de libros de texto para entregar a los colegios. ARCHIVO
Los padres critican el programa «Releo» y piden a la Junta libros gratuitos para todos los alumnos

Los padres critican el programa «Releo» y piden a la Junta libros gratuitos para todos los alumnos

El presidente de Fedampa califica la iniciativa de un «sistema carente de sentido». El programa beneficiará a las familias con rentas inferiores a los 23.856 euros

Jueves, 9 de enero 2025, 06:30

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León acaba de hacer públicos los requisitos para que las familias puedan solicitar la gratuidad de libros de texto el próximo curso escolar 2025-2026 a través el programa «Releo Plus» con el fin de llegar al mayor número posible de alumnos. La orden establece que podrán ser beneficiarios aquellos alumnos de Primaria y Secundaria Obligatoria que formen parte de hogares en los que la renta familiar no supere los 23.856 euros (1.988 euros al mes) en el año 2023, lo que supone no rebasar en 2,84 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

Al igual que en convocatorias anteriores, la orden estable una primera fase en la que los alumnos recibirán textos del Banco de Libros de cada centro y si no hay suficientes se recurre a la ayuda dineraria. Solventada la primera fase y si aún hay libros disponibles, estos se entregarán por orden inverso al nivel de renta. La dotación presupuestaria asciende a cinco millones de euros, aunque la cuantía global se elevará hasta los 11 millones para las ayudas dinerarias, que serán hasta los 280 euros por alumno de Primaria y 350 euros para los de Secundaria.

La medida, que, según la Consejería de Educación, está dando muy buenos resultados con más de 15.000 beneficiarios solo en Salamanca, no convence a muchos padres. Así lo reconoce Fernando Paricio, presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres (Fedampa), para quien el actual sistema «no es el adecuado, ya que carece de sentido», subraya, consciente de que el reparto «no depende tanto del nivel de renta de las familias como de la disponibilidad de libros en los Bancos de Libros de los centros», apostilla.

Paricio denuncia la existencia de familias con nivel de renta alta que se benefician del programa porque en sus centros hay un banco de libros amplio, «mientras que hay otros de renta baja que no reciben porque en sus centros no hay libros suficientes», apostilla. Ante esta situación, el presidente de la Fedampa reclama a la Consejería que la partida destinada a este fin se gaste en la compra de libros de texto nuevos para los centros que lo necesiten por tener familias con baja renta, mientras que el fondo del banco de libros se destine a los que superen la renta, «porque los libros tienen que ser gratuitos para todos», concluye.

La orden estable también una serie de coeficientes correctores para beneficiar a familias numerosas, con algún miembro que presente alguna discapacidad, víctimas de violencia de género y terrorismo, así como que vivan en núcleos de menos de 10.000 y de 5.000 habitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los padres critican el programa «Releo» y piden a la Junta libros gratuitos para todos los alumnos