Los colegios públicos notan más la caída de escolares
Los datos del Ministerio de Educación evidencian que en los últimos cinco años académicos la bajada de alumnos en centros públicos es del 10% y del 8% en privados

La caída de alumnos de Primaria se ha producido tanto en los centros públicos de Salamanca como en los privados concertados (es decir, financiados con fondos públicos). No obstante, los datos del Ministerio de Educación evidencian que la bajada ha sido más acusada, especialmente en los últimos cinco cursos, en la enseñanza pública, con una caída del 10% en el número de escolares frente a una reducción que no llega al 8% en los centros concertados (en Castilla y León lo son todos en este ciclo).
Otro dato llamativo es que si bien la tendencia habitual en los últimos diez cursos de la enseñanza pública ha sido negativa (a excepción del curso 2019-2020 que sumó 10 alumnos), en el caso de la privada el descenso de la curva se comienza a apreciar a partir del periodo 2015-2016, aunque en estos años de forma ligera.
En números absolutos, de 10.589 menores que estudiaban en centros de titularidad pública en los ejercicios 2012-2013, se ha pasado a 9.220 en el curso que finalizó el pasado mes de junio (1.320 escolares menos). En el caso de los concertados, de 6.393 estudiantes se ha pasado, en el periodo referido, a 6.090 (la diferencia en este caso es de 303 alumnos). En lo que sí coinciden es en la propensión a ir restando alumnos de forma considerable a partir del curso 2018-2019.
Con los ciclos de Infantil sucede algo parecido. La sangría de alumnos se sucede curso tras curso y, salvo que la natalidad comience a subir (las perspectivas económicas a corto plazo no lo ponen fácil), la línea continuará bajando en próximos años académicos. En el último curso escolar 4.773 escolares han estado matriculados en colegios de titularidad pública, 1.334 menos que hace diez años.
En este mismo periodo, han asistido 2.621 niños a centros privados (1.484 menos que en el curso 2012-2013). En porcentaje, la caída en esta última década ha sido de un 13%, en la pública, frente al 8% de la privada. Hay que señalar que el último curso, en lo relativo a cifras) ha sido peor para el sector privado.