22 marzo 2023
  • Hola

La Habitación Roja: “Salamanca es una ciudad muy inspiradora”

Jorge Martí, integrante de La Habitación Roja, habla para LA GACETA antes de su concierto

17 mar 2023 / 09:49 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

En una pequeña localidad valenciana, de la pasión de unos chicos de instituto, nació ‘La Habitación Roja’. Con una extensa carrera, llena de canciones pop atemporales, y a las puertas de celebrar su 25 aniversario, el grupo llega a Salamanca este viernes para que el público pueda disfrutar otra vez de sus canciones. Las entradas del concierto tienen un precio de 18 euros (más gastos de gestión) en venta anticipada y 22 euros (más gastos de gestión) el día del concierto. Se pueden comprar en la taquilla del Liceo de Salamanca y en la página www.ciudaddecultura.org.

¿Cómo fueron los inicios de La Habitación Roja en la música?

—Pues muy bonitos. José, el batería, y yo, somos amigos desde los 4 años. Empezamos a fantasear con la idea de montar un grupo en la época del instituto. Queríamos emular a nuestros grupos favoritos y en un momento dado pasar de ser espectador a protagonista. Nuestra carrera ha sido ascendente, pero todo ha sido siempre poco a poco. Tengo la sensación de que hoy en día sería muy difícil tener una carrera como la nuestra. No hay paciencia y se busca el éxito inmediato.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre sus primeros discos y los últimos?

— Creo que se mantiene la esencia de nuestras primeras canciones, pero ahora ya no somos tan jóvenes e inocentes. Seguimos buscando melodías bonitas y emocionantes, pero los discos son más sofisticados. Hemos ampliado la paleta de sonidos e influencias en nuestras canciones a lo largo de los años, pero la premisa sigue siendo la búsqueda y la exaltación de la belleza.

¿De cuál de sus temas se sienten más orgullosos?

— Es complicado decantarse por una sola canción, porque además tenemos muchas. Es un lujo poder tener canciones que llegan tanto a la gente, como “Indestructibles” o “Ayer”. Uno suele tener afinidad también con sus últimas canciones, porque es lo que más se acerca a cómo se siente en el presente.

¿Qué les inspira a la hora de componer?

— La vida misma, la nuestra y la de la gente que nos rodea. La amistad, el amor, la belleza, pero también sus contrarios. El arte y la creación de otros artistas, actuales y pasados. Películas, libros y sobre todo, música que nos llega y nos emociona.

Mirando un poco hacia la pandemia, ¿cómo han pasado estos dos años que tanto han afectado a la cultura?

— Tras el noqueo inicial y ver que todos nuestros planes se desmoronaban, nos dimos cuenta con el pasar de los meses de lo importante que era la música para la gente. Hemos pasado años apretando los dientes e intentado hacer frente a la tormenta. Nos atamos al mástil y nos centramos en seguir hacia adelante y a flote, escribiendo y grabando.

Pese a las dificultades con las que, seguramente, se han encontrado, igualmente les ha dado tiempo a editar dos discos en poco más de seis meses: ‘Años Luz I’ y ‘Años Luz II’. ¿Es la consecución lógica de esos meses en los que no había opción de salir a girar?

— Algo de eso hay, sí. Pensamos que ya que no podíamos salir a tocar, podíamos aportar nuestro granito de arena grabando y editando música nueva.

¿Habrá nuevo disco en un futuro próximo?

— Sí, ya estamos grabando de hecho. Nuestra intención es sacar disco nuevo en 2024. En 2025 celebraremos nuestro 25 aniversario por todo lo alto.

¿Tienen ganas de actuar en Salamanca?

— Sí, muchas ganas. Hace tiempo que no veníamos y nos hace mucha ilusión volver. Salamanca es una ciudad inspiradora. Creo que nos van a acoger como a un hijo pródigo que vuelve a casa.

¿Algún consejo para los novatos que están empezando en el mundo de la música?

— Desde la experiencia diría que para mí lo importante no es crecer hacia fuera, sino hacia dentro. Uno ha de hacer lo que le gusta, con sus propios términos y a su manera.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png