Borrar
Frame de Harley Quinn y el 'Joker' en su nueva película.

Joaquin Phoenix vuelve como Joker en la secuela más valiente

'Folie à Deux' es un musical con Lady Gaga en el papel de Harley Quinn, de la que el enemigo de Batman se enamora en el psiquiátrico de Arkham

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 4 de octubre 2024, 17:35

En 2019, la precuela sobre los orígenes del archienemigo de Batman recaudó más de 1.000 millones de dólares (la más taquillera de la Historia con calificación -R hasta Deadpool vs Lobezno), alzó nada menos que el León de Oro en el Festival de Venecia y le valió a Joaquin Phoenix -desgarrador en un papel muy físico y al límite- el Oscar a mejor actor. Más allá de eso, el filme de Todd Philips -hasta entonces conocido por Resacón en Las Vegas- sorprendió por varias razones. La primera, por su enfoque oscuro y psicológico, poco habitual en el cine de superhéroes: Joker era una víctima de la crueldad de Gotham, una ciudad enferma, que marginaba a los pobres y a los diferentes, como ese humorista lleno de traumas familiares. La segunda, porque supo captar un descontento social, que peligrosamente desembocaba en el populismo y la rebelión violenta. Ahora, el mismo equipo (Philips tras la cámara y el guión, junto a Scott Silver, candidato al Oscar por The Fighter) cambia de tercio por completo en la secuela. Joker: Folie à Deux se aleja del tono realista y toma forma de musical, lleno de números virtuosos. Eso sí, un musical de tono muy agrio. Desde hoy puede verse en Van Dyck Tormes (versión doblada) y en Van Dyck (pases en versión doblada y pases en versión original subtitulada todos los días).

La acción retoma el argumento donde lo había dejado la primera: Arthur cumple condena por los crímenes que cometió, y permanece en Arkham mientras espera su juicio por asesinato. Allí, en el macabro psiquiátrico para criminales que concibió Dennis O'Neil en 1974 para DC Comics (Batman #258), Fleck conoce a distintos personajes, desde un guardia con malas pulgas (Brendan Gleeson) hasta un periodista con hambre de exclusiva (Steve Coogan). Pero sus dos encuentros más relevantes son, por un lado, la abogada que tratará de defenderlo (Catherine Keener), y que para evitar que termine en la silla eléctrica pretende alegar que el bufón sufre un trastorno de doble personalidad; y, por otro lado, una versión alternativa de Harley Quinn. Llamada Lee Quinzel, la interpreta la mismísima Lady Gaga, y está obsesionada con el Joker y su espíritu libertario. El amor entre los dos puede salvarlo o, quizá, terminar de enloquecerlo del todo. Ahí, en la expresión de sus sentimientos a través de las canciones, es donde entra en juego el género musical, que ya había asomado en el primer filme (por ejemplo, en el icónico baile de las escaleras). La compositora islandesa Hildur Guðnadóttir, ganadora de un Oscar, acude a un puñado de clásicos norteamericanos (de Burt Bacharach a Stevie Wonder, de Judy Garland a Louis Armstrong), que cantan Phoenix y Gaga en versiones muy personales. No es de extrañar que en las entrevistas Philips haya reconocido que su referente principal ya no es el Scorsese de Taxi Driver o El rey de la comedia, sino más bien el Coppola fantasioso y onírico de Corazonada.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Joaquin Phoenix vuelve como Joker en la secuela más valiente

Joaquin Phoenix vuelve como Joker en la secuela más valiente